Artículo
En este trabajo indago la posibilidad de establecer puntos de contacto entre las categorías wakcha y kuñifal –la primera proveniente del mundo andino quechua y la segunda del mundo mapuche. En este sentido, abordo un conjunto de poemas escritos por Maribel Mora Curriao, Elicura Chihuailaf y Adriana Pinda. En los dos primeros, leo el ámbito kuñifal en el imaginario sobre los tránsitos obligados y el despojo de la tierra. En los poemas de Pinda, la dimensión de kuñifal está relacionada con la lengua, fundamentalmente, y, también, con figuras como la Malinche y el zumbayllu. In this article I explore the possibility of establish points of contact between the categories wakcha y kuñifal –the first from the andino quechua world and the second one, mapuche-. In this respect, I address a range of poems written by Elicura Chihuailaf, Maribel Mora Curriao y Adriana Pinda. In the first two, I read the kuñifal subject in the imaginary of forced transits and the spoliation of the land. In the Pinda poems, the kuñifal dimension is related to the language, fundamentally, and also with the figures of Malinche and the zumbayllu.
De wakcha a kuñifal: el canto maternal de la poesía
Título:
From Wakcha to Kuñifal: the Maternal Singing of Poetry
Fecha de publicación:
06/2021
Editorial:
Universidad de Cartagena. Centro Claustro San Agustín
Revista:
Visitas al Patio
ISSN:
2248-485X
e-ISSN:
2619-4023
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Mellado, Silvia Renee; De wakcha a kuñifal: el canto maternal de la poesía; Universidad de Cartagena. Centro Claustro San Agustín; Visitas al Patio; 15; 1; 6-2021; 53-65
Compartir