Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Echeveste, María Emilia  
dc.contributor.author
Lescano Martinez, María Cecilia  
dc.date.available
2022-01-13T16:42:38Z  
dc.date.issued
2021-09  
dc.identifier.citation
Echeveste, María Emilia; Lescano Martinez, María Cecilia; El tiempo en las clases de programación: ''Hacés y hacés y no te importa si tocó el timbre''; Universitat de València; Revista de Sociología de la Educación; 14; 3; 9-2021; 307-324  
dc.identifier.issn
2605-1923  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/150017  
dc.description.abstract
A través de un estudio de caso en tres escuelas secundarias técnicas con orientación en programación se realizó una investigación cualitativa de corte etnográfica en la que se registraron los modos en que las y los estudiantes resuelven tareas de programación y organizan sus momentos de descanso. Recuperando las experiencias estudiantiles, se pudo observar cómo vivencian el tiempo cuando hay proyectos con desafíos cognitivos interesantes, en donde los cortes en su jornada escolar están fuertemente vinculados a la resolución de actividad escolar propuesta en vez de la estructura del horario escolar. Los recreos se ligan al sentido de la tarea, donde los descansos se vinculan a tres momentos diferentes: porque sienten cansancio, por una traba en su actividad o porque finalizaron la tarea. Mientras que la manera en que se descansa se observa en actividades como quedarse en el aula a conversar, usar el celular o despejarse a través del juego. Tiempo de trabajo y tiempo de descanso se manejan dialécticamente, donde se observa la heterogeneidad de los tiempos de aprendizaje del estudiantado enlazados a las propuestas de trabajo escolar y lo negociado con sus docentes.  
dc.description.abstract
Based on a case study in three technical and vocational schools, we conducted a qualitative research following an ethnographic approach to register how students solve programming tasks and organize their resting periods. Based on students’ experiences, we observed how they experience time upon a challenging and interesting cognitive demand. In these cases, the breaks are organized around the activities as opposed to school schedules. Students link breaks to three different moments: they feel tired, they are stuck in a problem, or they finish the task. Their resting activity consists of chatting in the classroom, using their cellphone, or clearing their mind through games. Students manage problem solving time and resting time dialectically; one moment influences the other and everything is negotiated with teachers.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universitat de València  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TIEMPO  
dc.subject
DESCANSO  
dc.subject
PROYECTOS EDUCATIVOS  
dc.subject
PROGRAMACION  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El tiempo en las clases de programación: ''Hacés y hacés y no te importa si tocó el timbre''  
dc.title
The Time in Programming Classes: ''You Do, You Keep on Doing and You Don’t Mind if the Bell Rang''  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2022-01-06T14:53:29Z  
dc.journal.volume
14  
dc.journal.number
3  
dc.journal.pagination
307-324  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Valencia  
dc.description.fil
Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lescano Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina  
dc.journal.title
Revista de Sociología de la Educación  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/21411  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.7203/RASE.14.3.21411