Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vargas, Evelyn Teresita
dc.contributor.other
Nicolás, Juan
dc.date.available
2022-01-12T16:16:23Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Vargas, Evelyn Teresita; Una aritmética inconsciente: La experiencia estética según Leibniz; Comares; 2020; 333-344
dc.identifier.isbn
978-84-9045-982-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/149982
dc.description.abstract
La experiencia estética es, para Leibniz, la percepción de una unidad en lo múltiple, pero sería inexacto afirmar que como forma de conocimiento, es prescindible. Justamente, es aquello que lo distingue del conocimiento matemático, cuyo objeto son abstracciones, lo que nos permite acceder a una dimensión, que de otro modo no sería alcanzable en nuestra condición encarnada. Su carácter no judicativo tampoco debe verse como una limitación; en tanto la unidad de la obra es la de la experiencia estética,esta diferenciación en el curso de nuestra experiencia tiene lugar en términos de tensión y resistencia, de interacción entre placer y displacer, y así, el efecto estético es único de cada obra. A la vez, este es el reflejo de las relaciones específicas entre las partes de la obra, en la percepción presente. Por ello, la cualidad estética que reconocemos en la obra no se halla en el mundo físico independiente del sujeto, aunque éste provee los materiales de la obra (por ejemplo, el lienzo, los sonidos) pero tampoco en la reflexión sobre la subjetividad privada, sino que requiere la relación activa entre el mundo y el sujeto. El arte produce percepciones. Y si bien el lenguaje discursivo tiene una capacidad limitada respecto de la apreciación estética, las relaciones específicas que las partes guardan con el todo que es la obra, tienen una riqueza y complejidad que nunca puede expresarse por completo de una vez y para siempre, de modo que jamás podemos dar su razón suficiente mediante un juicio. A pesar de las opiniones en contrario que dominan la literatura sobre el tema, una lectura más atenta nos permite reconocer la actualidad de la estética de Leibniz.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Comares
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Leibniz
dc.subject
Estética
dc.subject
Cognición
dc.subject
Ilustración
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Una aritmética inconsciente: La experiencia estética según Leibniz
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-08-27T20:49:17Z
dc.journal.pagination
333-344
dc.journal.pais
España
dc.description.fil
Fil: Vargas, Evelyn Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.comares.com/libro/leibniz-razon-principios-y-unidad_129504/
dc.conicet.paginas
480
dc.source.titulo
Leibniz: Razón, principios y unidad
dc.source.titulo
Leibniz: Razao, princípios e unidade
dc.conicet.nroedicion
1ra
Archivos asociados
Tamaño:
178.2Kb
Formato:
PDF