Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Desigualdades Injustas?: Transformaciones y continuidades del periodo post progresista en América Latina

Título del libro: Ecuador: Debates, balances y desafíos post-progresistas

Assusa, GonzaloIcon ; Kessler, GabrielIcon
Otros responsables: Herrera, Stalin; Molina, Camilo; Torres Dávila, Victor Hugo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-720-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Las primeras décadas del Siglo XXI en América Latina han sido escenario de tensiones, tendencias contrapuestas y procesos de gran impacto. Como se sabe, constituye aún la región más desigual del planeta, tanto en relación a la propiedad de la tierra como a la desigualdad de ingresos monetarios (OXFAM, 2015). Sin embargo, a partir de la combinación de múltiples factores coyunturales –crecimiento económico, giro a la izquierda de muchos gobiernos nacionales, mejoras en el mercado de trabajo y fuertes avances en la inclusión en una amplia red de seguridad social–, América Latina también protagonizó una de las más profundas reducciones de la pobreza y la desigualdad en el nuevo milenio: entre 2002 y 2014 el Gini cayó de 0,54 a 0,49 en la región, mientras que la pobreza descendió de 44% a 28% (Kessler y Benza, 2020).
Palabras clave: DESIGUALDAD , JUSTICIA , PERCEPCION , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 558.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149977
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=22
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Assusa, Gonzalo; Kessler, Gabriel; ¿Desigualdades Injustas?: Transformaciones y continuidades del periodo post progresista en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 443-471
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Acción colectiva juvenil, militancias y escenarios pos-progresistas en Ecuador y Argentina
    Título del libro: Ecuador: Debates, balances y desafíos post-progresistas
    René Unda, Lara; Vazquez, Melina ; Cozachcow, Alejandro Germán - Otros responsables: Herrera, Stalin Molina, Camilo Torres Dávila, Víctor Hugo - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020)
  • Capítulo de Libro ¿Desigualdades injustas? Transformaciones y continuidades del contexto pos-progresista en America Latina
    Título del libro: Ecuador: Debates, balances y desafíos post-progresistas
    Assusa, Gonzalo ; Kessler, Gabriel - Otros responsables: Stalin Herrera, Camilo Molina Torres Davila, Victor Hugo - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES