Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Svampa, Maristella Noemi

dc.contributor.other
Heredia, Mariana Laura

dc.contributor.other
Pereyra, Sebastian

dc.contributor.other
Svampa, Maristella Noemi

dc.date.available
2022-01-12T13:03:37Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Svampa, Maristella Noemi; El aporte de José Nun y la larga vida de la marginalidad; Biblos; 2019; 105-120
dc.identifier.isbn
978-987-691-747-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/149958
dc.description.abstract
Pocas categorías resultaron ser tan fértiles en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas como la de marginalidad. La marginalidad es efectivamente uno de esos grandes temas que nos advierte sobre la consolidación y el alcance de las desigualdades sociales en las sociedades periféricas. En cuanto categoría, esta posee una doble dimensión, relacional y territorial, al tiempo que refiere a diferentes matrices epistemológicas. José Nun fue sin duda uno de los primeros cientistas sociales latinoamericanos que se abocó a definirla desde el punto de vista teórico, a través del concepto “masa marginal” a fines de los años 60. Sus tesis tuvieron el mérito de anticipar varias de las problemáticas estructurales de las sociedades latinoamericanas, entre ellas aquella de la gestión estatal de la población considerada “excedente”, desde la lógica del capital. En esta línea, abrió una serie de interrogantes y debates que aún hoy recorren la historia política e intelectual latinoamericana acerca de la politicidad de los sectores marginales, sus estrategias de sobrevivencia y formas de movilización; acerca de sus lazos con el Estado, vía políticas sociales compensatorias, en un contexto de mayor fragmentación social y aumento de las desigualdades; en fin, acerca de las viejas y nuevas formas de exclusión y vulnerabilidad en el mundo contemporáneo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblos

dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Marginalidad
dc.subject
José Nun
dc.subject
Polo Marginal
dc.subject
Anibal Quijano
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El aporte de José Nun y la larga vida de la marginalidad
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-01-06T15:53:08Z
dc.journal.pagination
105-120
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Svampa, Maristella Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/jose-nun-y-las-ciencias-sociales_104554/
dc.conicet.paginas
314
dc.source.titulo
José Nun y las ciencias sociales: Aportes que perduran
dc.conicet.nroedicion
1ra
Archivos asociados

Tamaño:
146.6Kb
Formato:
PDF