Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes

Carrasco, Dana Laura; Chiavassa-Arias, Stefania; Espeche, Ignacio; Montegu, Juan ManuelIcon ; Franco Salvi, Valeria LeticiaIcon ; Salazar, JuliánIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: E+E
ISSN: 1852-0278
e-ISSN: 1853-8088
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este trabajo tiene por objetivo comunicar los avances del proyecto de socialización del patrimonio cultural que desarrollamos a partir de un acuerdo entre la Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) y el Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). Se pretende explicar el origen y trayectoria de esta experiencia, destacando las estrategias implementadas para proteger el patrimonio, incorporarlo a la experiencia práctica local y acercarlo a observadores remotos. El proceso de trabajo implicó tareas de carácter interdisciplinario que puso en diálogo diferentes conocimientos tanto de investigación como de saberes indígenas. Como resultado, se realizó un relevamiento arqueológico exhaustivo, se socializó el proyecto en la comunidad, se publicaron dos libros de difusión, se construyó un circuito comunitario en el sector Norte del cerro Ampuqcatao (valle de Tafí) y un museo de sitio virtual. Los circuitos son gestionados por la comunidad y fueron generados con la meta de incluirlos en la currícula de las escuelas de la zona, así como para hacer visible y reforzar la identidad e historia del Pueblo Diaguita.
 
This paper communicates the progress of a project on cultural heritage socialization that we developed upon an agreement between Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) and Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). The aim is to explain the origin and trajectory of this experience, highlighting the strategies implemented to protect heritage, incorporate it into local practical experience and bring it closer to remote observers. The work process involved interdisciplinary tasks that brought into dialogue different knowledge from both research and indigenous knowledge. As a result, an exhaustive archaeological survey was carried out, the project was socialized in the community, two diffusion books were published, a community circuit was built in the northern sector of the Ampuqcatao mound (Tafí valley) with a virtual free access tour. The circuits are managed by the Community and were generated with the goal of including them in the curricula of the local schools, as well as making visible and reinforcing the identity and history of the Diaguita People.
 
Palabras clave: Pueblos originarios , Arqueología pública , Circuitos arqueológicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 334.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149695
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/30660
Colecciones
Articulos (IEH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Carrasco, Dana Laura; Chiavassa-Arias, Stefania; Espeche, Ignacio; Montegu, Juan Manuel; Franco Salvi, Valeria Leticia; et al.; Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E; 7; 10; 10-2020; 50-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES