Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Forestación en pastizales: el rol de las especies y el manejo forestal sobre el proceso de salinización secundaria de suelos

Milione, Germán MarceloIcon ; Mujica, Claudio RamonIcon ; Bea, Sergio AndrésIcon ; Dominguez Daguer, Diego Rafael; Gyenge, Javier EnriqueIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN: 0325-8718
e-ISSN: 1669-2314
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
La introducción de forestaciones con especies de rápido crecimiento donde la vegetación original es la de pastizal puede traer aparejado cambios en los flujos de agua, causando la movilización de las sales disueltas en el suelo. La magnitud/sentido de los flujos hídricos, y por lo tanto, de la acumulación de sales en el suelo, dependerá de factores climáticos, hidrogeológicos y biológicos. Para evaluar el efecto biológico, se midió la conductividad eléctrica (CE) del suelo en 12 parcelas apareadas (forestación con Eucalyptus spp. y Pinus radiata con diversos manejos silvícolas vs agricultura/pastizal) distribuidas en un sitio en el centro Sur de la Provincia de Buenos Aires. No se observaron diferencias significativas en la CE del suelo entre todas las situaciones a una profundidad de 0-20 cm. Por el contrario, a los 20-40 cm se encontraron diferencias significativas, midiéndose los valores más altos en macizos de Pinus radiata y los más bajos en una tala rasa de dos años de antigüedad de la misma especie. El suelo sometido a agricultura/pastizal y a la forestación con Eucalyptus spp. mostró valores similares de CE. Los valores de CE se relacionaron positivamente con la cobertura forestal, mostrando que el manejo silvícola juega un rol determinante en la acumulación de sales en el suelo. Más allá de las diferencias de CE entre usos del suelo, se concluyó que el cambio de la vegetación no generó un aumento de sales que pueda afectar la producción de los cultivos agrícolas y forestales más conspicuos de la región.
 
The introduction of fast-growing species afforestation in grassland could induce changes on the water flows with the consequent soil dissolved salts mobilization. The magnitude / direction of these water flows, and therefore, the soil salts accumulation will depend on climatic, hydrogeological and biological factors. To assess this last one, the soil electrical conductivity (EC) was measured in 12 paired plots (afforestation of Eucalyptus spp. and Pinus radiata with different silvicultural treatmens and crops / grassland) distributed on an area in the south center of Buenos Aires province. No significant differences were observed in the soil EC in all plots at 0-20 cm depth. Contrary, significant differences were found at 20-40 cm being the highest values measured in Pinus radiata plantation, whereas the lowest ones in a two year old felled area of the same tree species. On the other hand, managed agriculture/pasture soils with Eucalyptus spp. afforestation showed similar EC values. EC values were positively related to the forest cover, showing that the silvicultural management plays a crucial role in the soil salts accumulation. Beyond the EC differences between land usages, it was concluded that the vegetation changes did not generate an increment in the soil salts that could affect the production of the most conspicuous agricultural and forest crops in the region.
 
Palabras clave: IMPACTO DE LAS FORESTACIONES , SALINIZACIÓN SECUNDARIA , CAMBIO EN EL USO DEL SUELO , MANEJO SILVÍCOLA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 705.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149685
URL: http://ria.inta.gob.ar/trabajos/forestacion-en-pastizales-el-rol-de-las-especies
Colecciones
Articulos (IPADS BALCARCE)
Articulos de INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Citación
Milione, Germán Marcelo; Mujica, Claudio Ramon; Bea, Sergio Andrés; Dominguez Daguer, Diego Rafael; Gyenge, Javier Enrique; Forestación en pastizales: el rol de las especies y el manejo forestal sobre el proceso de salinización secundaria de suelos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 46; 5-2020; 73-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES