Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Andaba siempre para trabajar: Testimonios de mujeres mapuches sobre trabajo y migración en un proyecto de historia oral en alfabetización de adulta/os (Bahía Blanca 1995-2019)

Título: I would always be working: Mapuche women’s testimonies on work and migration in an oral history Project in adult literacy (Bahía Blanca 1995-2019);
Eu sempre andei para o trabalho: Testemunhos de mulheres Mapuche sobre trabalho e migração em um projeto de história oral em alfabetização de adultas(os) (Bahía Blanca 1995-2019)
Hernandez, Graciela BeatrizIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
Revista: Tefros
ISSN: 1669-726X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Nos proponemos transcribir y analizar testimonios de mujeres mapuches que migraron desde Chile o desde las provincias de Río Negro y Neuquén a Bahía Blanca desde fines de la década de los cincuenta hasta comienzos de los ochenta. Trabajamos con ellas en una escuela primaria de adulta/os que tiene anexos en diferentes lugares de la cuidad y en Centros Municipales de Alfabetización de Adultos; en estos espacios llevamos a cabo talleres de historia oral para trabajar en el aula con los recuerdos y las memorias con la finalidad de propiciar el intercambio de experiencias vividas, a fin de promover el diálogo grupal y la lecto-escritura a partir de leer y escribir sobre lo conocido. Estos talleres se llevaron a cabo entre 1995 ? 2011, mientras que, en 2019 realizamos una relectura de estos relatos orales con una intelectual y militante mapuche, a partir de la cual seleccionamos el tema de este artículo.En primer lugar, puntualizamos en los recuerdos del trabajo de las mujeres como pastoras de ovejas y chivas, y en menor medida en el trabajo de esquila en el ámbito familiar. En segundo lugar, focalizamos en los trabajos que realizaron las mujeres cuando migraron y cuando ya estaban radicadas en Bahía Blanca.Tratamos de analizar el sentido de los testimonios registrados identificando los puntos nodales o ejes de organización de la experiencia en el interior del material recopilado, desde las perspectivas teóricas de los feminismos no hegemónicos.
 
In this work, we transcribe and analyse testimonies of Mapuche women who migrated from Chile or from the provinces of Río Negro and Neuquén to Bahía Blanca, from the end of the 1950s to the beginning of the 1980s. We work with them in an adult primary school which has annexes in different places of the city, and at Municipal Adult Literacy Centers. In these spaces we carry out oral history workshops. By working with remembrances and memories, we aimed at promoting the exchange of lived experiences, favouring group dialogue, and fostering the ability of reading and writing out of their own reading and writing on what they know. These workshops were held between 1995 - 2011. In 2019, with a Mapuche intellectual and militant, we reread these oral accounts from which we selected the subject of this article. First of all, we point out the memories of the work of women as shepherds of sheep and goats, and, to a lesser extent, the work of shearing in the family environment. Secondly, we focus on the women’s work when they migrated and when they were already settled in Bahía Blanca. From the theoretical perspectives of non-hegemonic feminisms, we aim at analysing the meanings of the registered testimonies by identifying the nodal points or axes of experience organisation within the collected material.
 
Palabras clave: Migraciones , Mujeres mapuches , Género , Trabajo pastoril
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 424.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149682
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1060/1296
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hernandez, Graciela Beatriz; Andaba siempre para trabajar: Testimonios de mujeres mapuches sobre trabajo y migración en un proyecto de historia oral en alfabetización de adulta/os (Bahía Blanca 1995-2019); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 19; 1-2021; 177-205
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES