Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Delfini Feliciano, Carolina

dc.contributor.other
Zuloaga, Fernando Omar

dc.contributor.other
Belgrano, Manuel Joaquin

dc.date.available
2022-01-03T11:43:36Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Delfini Feliciano, Carolina; Familia Begoniaceae C. Agardh; Instituto de Botánica Darwinion; 17; 2017; 1-16
dc.identifier.isbn
978-987-45957-0-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/149480
dc.description.abstract
Begoniaceae: Hierbas o subarbustos, raramente arbustos. Tallos generalmente carnosos, con estípulas. Hojas alternas, raramente opuestas overticiladas, simples, raro compuestas; láminas enteras a profundamente partidas, frecuentemente lobadas, generalmente asimétricas yactinódromas. Inflorescencias cimosas, axilares, unisexuales o bisexuales. Flores diclinas, pediceladas, de prefloración imbricada; brácteas1-2 pares, bractéolas presentes y en número variable; tépalos petaloides, libres o parcialmente unidos, blancos, rosados o rojos. Floresestaminadas con 2-6 tépalos, más comúnmente 2 o 4 y, en este caso, dispuestas en 2 verticilos (2 tépalos mayores y 2 menores);estambres 4 a numerosos, filamentos libres o unidos en la base, anteras rimosas o poricidas. Flores pistiladas con 2-8 tépalos, másfrecuentemente 5; gineceo 2-5-carpelar, 2-5-locular (más frecuentemente 3-locular), ovario ínfero, estigmas con ramas cilíndricas y espiraladaso sinuosas, óvulos numerosos, 2-tegumentados, de placentación axilar o parietal, placentas enteras o bilameladas, estigma con ramas enigual número que los carpelos, bífidos en el ápice. Fruto una cápsula loculicida, 3-alada, frecuentemente con alas desiguales, dehiscentespor hendiduras o por poros, raramente una baya. Semillas numerosas, con testa ornamentada; endosperma escaso. La familia Begoniaceae está compuesta por dos géneros: Hillebrandia Oliv., monotípico y endémico del archipiélago de Hawaii, yBegonia, con aproximadamente 1500 especies, ampliamente distribuidas por los trópicos y subtrópicos. En las Américas se encuentrancerca de 530 especies, en África, incluyendo Madagascar, aproximadamente 150, en Asia cerca de 520. En la Argentina el género estárepresentado por 16 especies, tres de ellas endémicas del país. La mayoría de las especies de Begonia presentan potencial ornamental,con hojas vistosas, frecuentemente variegadas, muchas de ellas y algunos híbridos son cultivados mundialmente con esta finalidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto de Botánica Darwinion

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Begonia
dc.subject
Taxonomía
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Familia Begoniaceae C. Agardh
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-12-13T18:59:36Z
dc.journal.volume
17
dc.journal.pagination
1-16
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Delfini Feliciano, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
dc.conicet.paginas
16
dc.source.titulo
Flora Argentina: flora vascular de la Republica Argentina
Archivos asociados