Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis espacio temporal de las capturas de peces en el rio Uruguay en el tramo compartido entre argentina y Uruguay, mediante la utilización de redes agalleras, red de arrastre, trampa y espinel

Título: Análise espaço tempo de capturas de peixes no rio Uruguai na seção compartilhada entre argentina e Uruguai, através do uso rede de emalhar
Dománico, Ruben Leonardo; Arrieta, Pablo Martín; Colautti, Dario CésarIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Brazilian Journals Publications of Periodicals and Editora
Revista: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research
e-ISSN: 2595-573X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

 
Se analizó la distribución espacial y temporal de los peces en el rio Uruguay en el tramo compartidoentre Uruguay y Argentina, bajo la jurisdicción de la CARU. Los datos provienen de 24 campañasrealizadas entre agosto de 2007 y noviembre de 2018. Las pescas experimentales se realizaron conbaterías de redes agalleras compuestas por redes entre 30 a 180 mm de distancia entre nudos, red dearrastre, trampa y espinel. Al tramo analizado se lo dividió en tres zonas: Alta (A); Media (M) yBaja (B). Se estimaron las abundancias relativas por medio de las (CPUE) en peso y en número. Elnúmero de especies capturadas con las cuatro artes de pesca utilizadas para este período fue de 137.Los valores más altos en cuanto a la CPUE en peso total lo ocuparon el sábalo y la boga, el tercer ycuarto lugar lo ocuparon el bagre porteño y el dorado respectivamente. En cambio, para las distintaszonas las más abundantes en CPUE en peso fueron: en la zona B: boga y sábalo, en la zona M:sábalo, dientudo jorobado y bagre porteño y en la zona A: sábalo, bagre porteño y la boga. Lasespecies de mayor CPUE en peso considerando el conjunto de las tres zonas fueron: el sábalo(12,5%), la boga (11,5%), el dorado (5%). el bagre porteño (11%). La zona baja (B) del rio Uruguayes la de mayor rendimiento pesquero. Las CPUE en peso fueron mayores para la primavera-veranoy el otoño. En términos generales, los valores de la CPUE en este periodo no mostraron una tendencia claramente definida, y podrían interpretarse como oscilaciones naturales ocurridasdurante los años de muestreo.
 
Foi analisada a distribuição espacial e temporal dos peixes do rio Uruguai no trecho compartilhado entre Uruguai e Argentina, sob jurisdição da CARU. Os dados são provenientes de 24 campanhas realizadas entre agosto de 2007 e novembro de 2018. A pesca experimental foi realizada com baterias de redes compostas por redes entre 30 e 180 mm de distância entre nós, arrasto, armadilha e espinélio. A seção analisada foi dividida em três zonas: Alta (A); Médio (M) e baixo (B). As abundâncias relativas foram estimadas por meio do (CPUE) em peso e em número. O número de espécies capturadas com as quatro artes de pesca utilizadas neste período foi de 137. Os maiores valores em termos de CPUE no peso total foram ocupados pelo sabalo e pela boga, o terceiro e quarto lugares foram ocupados pelo bagre portenho e pelo dorado respectivamente. Por outro lado, para as diferentes áreas os mais abundantes em CPUE em peso foram: na zona B: boga e sabalo, na zona M: sabalo, corcunda dentuça e bagre portenho e na zona A: sabalo, bagre portenho e boga. As espécies com maior CPUE em peso considerando as três zonas como um todo foram: sabalo (12,5%), boga (11,5%), dorado (5%). o bagre portenho (11%). A zona inferior (B) do rio Uruguai é a que apresenta maior rendimento pesqueiro. As CPUEs por peso foram maiores para primaveraverão e outono. Em termos gerais, os valores da CPUE neste período não apresentaram uma tendência claramente definida, podendo ser interpretados como oscilações naturais ocorridas durante os anos de amostragem.
 
Palabras clave: RIO URUGUAY , RECURSOS PESQUEROS , DISTRIBUCION ESPACIAL Y TEMPORAL , ABUNDANCIA RELATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 842.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149380
DOI: http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n3-140
URL: https://brazilianjournals.com/ojs/index.php/BJAER/article/view/36545
Colecciones
Articulos(ILPLA)
Articulos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Dománico, Ruben Leonardo; Arrieta, Pablo Martín; Colautti, Dario César; Análisis espacio temporal de las capturas de peces en el rio Uruguay en el tramo compartido entre argentina y Uruguay, mediante la utilización de redes agalleras, red de arrastre, trampa y espinel; Brazilian Journals Publications of Periodicals and Editora; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 4; 3; 9-2021; 4596-4617
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES