Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Danzando en el tiempo: Transformaciones agrarias y persistencia del campesinado en Argentina

Título: Dancing in time: Agrarian transformation and persistence of the peasantry in Argentina
Paz, Raúl Gustavo; Jara, Cristian EmanuelIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Centre for Latin American Research and Documentation
Revista: European Review of Latin American and Caribbean Studies
e-ISSN: 1879-4750
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La persistencia del campesinado continúa siendo una de las principales preocupaciones teóricas de la cuestión agraria en pleno siglo XXI. Pese a quienes pronostican su desaparición, Santiago del Estero, una provincia periférica de la Argentina, mantiene una estructura agraria con casi un 68 por ciento de explotaciones campesinas. Dichas cifras se acentúan en algunos departamentos como Atamisqui y Figueroa, lo que genera diversas hipótesis, tanto sobre la penetración del capitalismo en el agro, como también sobre la capacidad que tuvo el sector para resistir y permanecer. Este artículo identifica antiguos y renovados procesos de resistencia y recreación del campesinado en la ruralidad santiagueña, sosteniendo que el término campesino no está cristalizado, sino que es dinámico. Esto requiere una metodología más diacrónica que permita examinar su trayectoria, no solo a partir de las estrategias coyunturales, sino también a partir de su devenir en el tiempo.
 
The persistence of the peasantry continues to be one of the main theoretical concerns of the agrarian question in the twenty-first century. Contrary to those who predict its disappearance, Santiago del Estero, a peripheral province of Argentina, maintains an agrarian structure with almost 68 percent of peasant farms. These figures are accentuated in some departments such as Atamisqui and Figueroa, which generate various hypotheses about the penetration of capitalism in agriculture as well as about the sector’s ability to resist and remain. This article identifies old and renewed processes of resistance and recreation of the peasantry in the rural areas of Santiago, maintaining that the term peasant is not crystallized but dynamic. This requires a more diachronic methodology that allows to examine its trajectory, not only from the conjunctural strategies, but also from its evolution in time.
 
Palabras clave: TRANSFORMACIONES AGRARIAS , CAPITALISMO AGRARIO , PERSISTENCIA DEL CAMPESINADO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 275.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149326
URL: https://www.erlacs.org/articles/abstract/10.32992/erlacs.10520/
DOI: http://dx.doi.org/10.32992/erlacs.10520
Colecciones
Articulos (INDES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Citación
Paz, Raúl Gustavo; Jara, Cristian Emanuel; Danzando en el tiempo: Transformaciones agrarias y persistencia del campesinado en Argentina; Centre for Latin American Research and Documentation; European Review of Latin American and Caribbean Studies; 110; 7-2020; 21-38
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES