Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina

Título: Evaluation of the hydrological impact of a forestation of Eucalyptus viminalis Labill: in a typical environment of the Pampas plain, Argentina
Milione, Germán MarceloIcon ; Mujica, Claudio RamonIcon ; Bea, Sergio AndrésIcon ; Gyenge, Javier EnriqueIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Revista: Revista de la Facultad de Agronomía
ISSN: 0041-8676
e-ISSN: 1669-9513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

 
Las transiciones de sistemas herbáceos a leñosos, suelen tener las improntas hídricas más significativas. Este efecto sobre el recurso hídrico, tanto en el suelo como en el acuífero freático, puede magnificarse en territorios llanos. Para analizar la dinámica del agua en el suelo y acuífero de manera continua, se establecieron dos parcelas en un ambiente típico de la llanura Pampeana, una ubicada en una forestación con Eucalyptus viminalis Labill. y otra en un pastizal pareado. En la forestación se midió la transpiración promedio, la redistribución de las precipitaciones en los componentes trascolación, escurrimiento fustal e interceptación y en ambas parcelas la profundidad del acuífero freático y la humedad del suelo a 20 y 50 cm de profundidad durante 2 años. Asimismo, se realizó una simulación numérica para estimar la transpiración de los cultivos de verano más comunes en la región. En este estudio no se verificó una conexión de la vegetación con el acuífero. En la parcela forestal se encontró un perfil de suelo más seco que en la parcela herbácea y se registró una redistribución de los componentes de la precipitación similar a la reportada por otros autores en la región. Además, los valores medios de transpiración en la forestación fueron similares a los resultados obtenidos mediante el modelado numérico de un cultivo de Glycine max. Se concluyó que el horizonte petrocálcico cumple un rol fundamental en el ciclo hidrológico y que los menores valores de humedad del suelo bajo la parcela forestal no generan un impacto negativo sobre el acuífero freático.
 
The transitions from herbaceous to woody systems, usually have the most significant water imprints. This effect on the water resource, both in the soil and in the aquifer, can be magnified in flat territories. To analyze the dynamics of water in the soil and aquifer continuously, two plots were established in an environment typical of the Pampas plain, one located in a forestation with Eucalyptus viminalis Labill. and another in a paired grassland. In the forestation the average transpiration, the redistribution of the precipitations in the components; direct precipitation, stemflow and interceptation were measured and in both plots the depth of the aquifer and the soil moisture at 20 and 50 cm depth over a period of 2 years. Also, a numerical simulation was carried out to estimate the transpiration of the most common summer crops in the region. In this study a connection of the vegetation with the aquifer was not verified. A drier soil profile was found in the forest plot than in the herbaceous plot and a redistribution of rainfall components similar to that reported by other authors in the region was recorded. In addition, the average values of transpiration in forestation were similar to the results obtained by numerical modeling of a Glycine max culture. It was concluded that the petrocalcic horizon plays a fundamental role in the hydrological cycle and that the lower values of soil moisture under the forest plot do not generate a negative impact on the groundwater.
 
Palabras clave: FORESTACIÓN EN PASTIZALES , HIDROLOGÍA DE LLANURAS , USO DEL AGUA , HORIZONTE PETROCÁLCICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.223Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149321
DOI: https://doi.org/10.24215/16699513e056
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/10924
Colecciones
Articulos (IHLLA)
Articulos de INSTITUTO DE HIDROLOGIA DE LLANURAS "DR. EDUARDO JORGE USUNOFF"
Articulos (IPADS BALCARCE)
Articulos de INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Citación
Milione, Germán Marcelo; Mujica, Claudio Ramon; Bea, Sergio Andrés; Gyenge, Javier Enrique; Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 119; 2; 12-2020; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES