Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aprendiendo a gatear: masculinidades y carreras morales en varones que pagan por sexo en Argentina

Título: Learning to "gatear": masculinities and moral careers in men who pay for sex in Argentina
Morcillo, SantiagoIcon ; Martynowskyj, EstefaniaIcon ; Matías de Stéfano Barbero
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Aposta
Revista: Aposta. Revista de Ciencias Sociales
e-ISSN: 1696-7348
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La masificación del feminismo ha puesto nuevamente a la sexualidad en el centro de atención y se ha reavivado el debate sobre la prostitución. En este contexto, la campaña anti-trata responsabiliza a los varones que pagan por sexo, llamándolos “prostituyentes” y cuestionando su masculinidad bajo la idea de que los “hombres de verdad no compran mujeres”. Sin embargo, aun hay poca investigación empírica, en particular en nuestra región no se han estudiado los procesos por los cuales varones que pagan por sexo pasan a convertirse en clientes habituales. A partir de una etnografía virtual en dos foros argentinos de comercio sexual y de entrevistas en profundidad con varones que pagan por sexo, nos proponemos entender no sólo cómo un sujeto se torna un “cliente”, sino cómo se torna un “gatero” –según la jerga local–, es decir, un cliente que se reconoce en esa posición y forma parte de una comunidad. Llegar a ser un “gatero” involucra una serie de aprendizajes, internalización de pautas y valores, en estos procesos analizamos distintas ambivalencias y tensiones que los atraviesan. Buscamos entender cómo se produce una imagen del yo de estos varones que se va desplazando de algunos mandatos que marcan el desarrollo de la “hombría”.
 
The massification of feminism has put sexuality back into the spotlight, reviving the debate about prostitution. In this context, the anti-trafficking campaign holds responsible men who pay for sex, calling them “prostituyentes” and questioning their masculinity under the idea that “real men do not buy women”. However, there is still little empirical research. In particular in our region, the processes by which men who pay for sex have become regular customers have not been studied. From a virtual ethnography in two Argentine forums of sexual commerce and in-depth interviews with men who pay for sex, we propose to understand not only how a subject becomes a “client”, but –following the local jargon– how it becomes a “gatero”, that is, a client who recognizes himself in that position and is part of a community. Becoming a “gatero” involves a series of learning, internalization of patterns and values, in these processes we analyze different ambivalences and tensions that cross them. We seek to understand how an image of the self of these men is produced displacing from some mandates for the development of "manhood".
 
Palabras clave: Sexo comercial , Masculinidad , Carrera moral , Foros virtuales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 663.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149293
URL: http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=97
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Morcillo, Santiago; Martynowskyj, Estefania; Matías de Stéfano Barbero; Aprendiendo a gatear: masculinidades y carreras morales en varones que pagan por sexo en Argentina; Aposta; Aposta. Revista de Ciencias Sociales; 86; 8-2020; 67-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES