Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Imagen, morfología y cronología en la cerámica Belén del Valle de Hualfín

Título del libro: Las dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca)

Iucci, María EmiliaIcon ; Delaloye, Huilen
Otros responsables: Wynveldt, FedericoIcon ; Balesta, Barbara Maria
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
ISBN: 978-987-1280-48-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los estudios pioneros de la Arqueología del Noroeste argentino reconocieron prontamente una uniformidad en el conjunto de piezas Belén, uniformidad que era suficiente como para conformar una categoría cerámica particular y diferenciarla de otros conjuntos que podían estar espacialmente asociados o ser cercanos en sus zonas de distribución (Outes 1907; Bregante 1926; Serrano 1942, 1958). Llegada la mitad del siglo XX, se hizo imperioso demostrar la profundidad temporal de las poblaciones prehispánicas de la región. En un contexto en el que las secuencias de desarrollo cultural tuvieron a los patrones de cambio de la alfarería decorada como uno de los principales elementos para su construcción, la cerámica Belén fue parte de la secuencia maestra clásica para el Noroeste argentino que A. R. González realizó en base a materiales arqueológicos del Valle de Hualfín, en la que asignaba profundidad temporal al desarrollo de las culturas prehispánicas (González 1955). En este contexto, la cerámica Belén pasó a ser representativa de la cultura homónima, que se habría desarrollado en el Valle de Hualfín y zonas aledañas durante el Período Tardío. Esto se vería profundizado más tarde por una esquema cronológico realizado con dataciones radiocarbónicas (González y Cowgill 1975), provenientes de las primeras excavaciones sistemáticas llevadas a cabo en poblados arqueológicos del valle, que ubicaron el desarrollo de la cultura Belén en tres fases entre los años 1100 y 1535. A partir del desarrollo de nuevas investigaciones en el Valle de Hualfín desde los inicios del siglo XXI, a través de las que se llevó a cabo un proceso de revisión de los trabajos realizados por A. R. González en el área y se incorporó una importante cantidad de nueva información arqueológica, se puso en marcha un trabajo sistemático con la cronología de la época tardía con dos finalidades: evaluar la confiabilidad del conjunto de dataciones radiocarbónicas disponibles y realizar nuevos fechados con condiciones de muestra y tipos de asociación de mayor grado de confiabilidad y rangos de error más estrechos (Wynveldt y Iucci 2013; Wynveldt et al. 2017). Este trabajo dio como resultado una diferencia significativa entre la evidencia específica con respecto a la propuesta de González y Cowgill (1975): la de restringir las ocupaciones a los momentos más recientes, de modo que los fechados disponibles pueden considerarse como representativos de las etapas inmediatamente previas a la expansión inkaica en el noroeste, las que tuvieron ocupación efectiva inkaica y los momentos de presencia española en la región.
Palabras clave: Valle de Hualfín , Noroeste de Argentina , Cerámica Belén , Imagen
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.538Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149257
URL: http://www.saantropologia.com.ar/publicaciones1/las-dimensiones-del-paisaje-tard
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Iucci, María Emilia; Delaloye, Huilen; Imagen, morfología y cronología en la cerámica Belén del Valle de Hualfín; Sociedad Argentina de Antropología; 2018; 103-164
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El registro arqueofaunístico en Campo de Carrizal de Asampay (Departamento de Belén, Catamarca)
    Título del libro: Las dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca)
    Lorenzo, Gabriela Soledad ; del Papa, Luis Manuel - Otros responsables: Wynveldt, Federico Balesta, Barbara Maria - (Sociedad Argentina de Antropología, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES