Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación

Brandán Zehnder, María GabrielaIcon ; Ciuffolini, María AlejandraIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales
Revista: Pensar
ISSN: 1852-4702
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
La ciencia política moderna nace y se consolida como una ciencia del orden. Los fenómenos políticos del mundo actual, específicamente las luchas y resistencias que se levantan contra las lógicas político-institucionales representan un desafío para la teoría política de nuestros días. ¿Será una crítica a la historia de los conceptos una herramienta válida para atender a este nuevo tiempo? La tensión entre la historia conceptual y la historia social que Reinhard Koselleck propone invita a pensar los límites de nuestros referentes conceptuales toda vez que advertimos que los procesos políticos pujan por implosionar los límites del orden que la moderna ciencia política pretendió reconstruir bajo la representación de lo UNO. El presente artículo recorre estas inquietudes con el objetivo de pensar lo político y la política desde nuevas perspectivas que permitan superar la separación que han sufrido respecto del pensamiento.
 
Modern political science was consolidated as a science of order. Nowadays world political issues, specifically the struggles and resistances that stand against political and institutional logics, represent a challenge to political theory today. In order to this idea we asked: Is a critique of the history of the concepts a valid tool to attend to this new time? The tension between history of the concepts and social history suggested by Reinhard Koselleck highlighted the limits of our conceptual references, as we notice that the political processes implode the order limits that modern political science tried to rebuild under the representation of the ONE. This article covers these concerns in order to think about politics and policy in new ways to overcome the separation between Politic and thought.
 
Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA , TEORÍA POLÍTICA , HISTORIA DE LOS CONCEPTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 341.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149173
URL: https://www.revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/67
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Brandán Zehnder, María Gabriela; Ciuffolini, María Alejandra; ¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 2012; 7; 5-2012; 19-29
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Entre la economía y la política, factores que activan coaliciones. Aportes teóricos a la luz de la adecuación e implementación de una política ambiental nacional en tres provincias argentinas (2008-2019)
    Figueroa, Lucas Martín (Universidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos, 2021-02-15)
  • Artículo Factores de personalidad y variables mediadoras en su relación con la participación política de estudiantes universitarios/as
    Peretti, Agostina Clara; Rabbia, Hugo Hernán ; Brussino, Silvina Alejandra (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2022-07)
  • Artículo Apuntes para una reflexión entre políticas públicas, cultura y ciudadanía: Plan Compromiso Cultural 2020-2021 en Córdoba
    Mazza, Helena; de la Vega Avila Tulian, Candela (Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, 2023-05)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES