Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras

Título: Did women have a Cordobazo? Some reflections from the testimonies of working women
Noguera, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales
Revista: Revista de Estudios Marítimos y Sociales
ISSN: 2545-6237
e-ISSN: 1852-0669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El Cordobazo ocurrido en Córdoba (Argentina) en mayo de 1969 se convirtió en uno de los emblemas de las protestas obrero-estudiantiles de fines de los años sesenta. En este artículo me propongo reflexionar, a través de testimonios de mujeres trabajadoras, cómo ellas percibieron el Cordobazo, qué impacto tuvo para sus vidas y qué balance hacen del mismo en tanto “hito” que habilitó para muchas la posibilidad de pensarse participando en diferentes lugares de activación política, algunos radicalizados. Retomaremos aquí algunas experiencias con el objetivo de poder tejer en una urdimbre densa el acontecimiento con procesos de temporalidades un poco más amplias, destacando acciones, estrategias, formas de lucha y organización, reclamos específicos y debates en torno a la mujer trabajadora en los años que siguieron a mayo de 1969. Partimos de una perspectiva de historia social del trabajo con perspectiva de género lo que supone no sólo considerar la experiencia de las y los sujetos y las relaciones sociales tejidas en términos materiales sino también incorporar y problematizar desde el género tales construcciones sociales.
 
The Cordobazo, which occurred in Córdoba (Argentina) in May 1969, became one of the emblems of the worker-student protests of the late sixties. In this article I propose to reflect, through the testimonies of working women, how they perceived the Cordobazo, what impact it had on their lives and what balance they make of it as a “milestone” that enabled many the possibility of thinking about participating in different places of political activation, some radicalized. Here we will return to some experiences with the aim of being able to weave the event into a dense warp with processes of slightly broader temporalities, highlighting actions, strategies, forms of struggle and organization, specific claims and debates around working women in the years that continued to May 1969. We start from a perspective of the social history of work with a gender perspective, which involves not only considering the experience of the subjects and the social relations woven in material terms, but also incorporating and problematizing such constructions from the gender social.
 
Palabras clave: GÉNERO , CLASE , MUJERES TRABAJADORAS , HISTORIA ORAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 665.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149171
URL: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/12.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Noguera, Ana Laura; ¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 297-324
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES