Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Cuando los filósofos políticos se equivocan: Un ensayo sobre el fantasma de Siracusa

Lariguet, Guillermo ClaudioIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Brujas
ISBN: 978-987-760-248-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

En el año 388, a. C., Platón viajará a Siracusa, la principal ciudad de Sicilia, donde Dionisio, tirano, pide su ayuda y su consejo. Allí entrará en contacto con Dion, cuñado de Dionisio. Este quería que su cuñado proporcionase una constitución a Siracusa, conforme a las mejores leyes. Así está reflejado en la Carta VII de Platón. Pero Siracusa, con su tirano a la cabeza, estaba en guerra abierta con Cartago, una gran potencia comercial y militar emergente. En el encuentro entre ambos, se diserta sobre la virtud, el conocimiento y la justicia. Con todo, es el tirano quien tiene más difícil el dominio de sí mismo, sin el cual no hay verdadera virtud; por lo tanto, tampoco tiene verdadero gobierno. Dionisio se ve incapaz de seguir los consejos del filósofo y Platón se vuelve a Atenas, después de haber sido apresado por unos piratas, esclavizado y finalmente rescatado. Fue reconocido en el mercado de esclavos de Egina por Aníceris de Cirene, filósofo amigo que lo reconoció, pagó su rescate y volvió a Atenas. El referido hecho histórico, relatado con una tácita dosis de humor, nos transmite un dato perturbador: ni siquiera un gran filósofo, artista de la definición, predecesor de lo que luego los filósofos denominaremos el análisis de los conceptos; un filósofo, digo, devoto de la verdad y del poder del argumento, como Platón, está exento de equivocarse y mucho. Pero, ¿qué significa que un filósofo se equivoque? Puesto el asunto de otro modo¿qué rol noble o innoble desempeñamos los filósofos en la vida pública A contestar esta pregunta se dirige este escrito. El estilo y el tono de mi voz, esta vez, no es el de un riguroso artículo académico (paper), sino, al menos eso espero, el de una voz fluida, pero con una dirección precisa.
Palabras clave: Filosofía política , Equivocaciones , Partición mental , Intervención filosófica en la vida pública
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 8.797Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149086
Colecciones
Libros(IDEJUS)
Libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Lariguet, Guillermo Claudio; Cuando los filósofos políticos se equivocan: Un ensayo sobre el fantasma de Siracusa; Brujas; 2019; 163
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES