Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ciudades e islas/islas y ciudades: Figuraciones del espacio caribeño en la isla silente y los pies de San Juan, de Eduardo Lalo

Título del libro: Textualidades de Eduardo Lalo: El nómada enamorado del nomos

Sancholuz, CarolinaIcon
Otros responsables: Sotomayor, Áurea María
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-1915-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

En un sugerente ensayo titulado “Pensar por islas”, Frank Lestringant postula la posibilidad de un “pensamiento geográfico del texto”, donde la imagen del mundo informa la escritura literaria y en el cual el mapa precede a la ficción, condicionando en cierta manera su aparición, su organización y su lectura. Lestringant afirma que el espacio –y más concretamente, la topografía– es una forma del pensamiento: “Extraordinario generador de relatos, el espacio es también, para quien sabe recorrerlo y leerlo, un vehículo de pensamiento especialmente eficaz” (Lestringant, 2009, p. 9).1 En las ficciones que su estudio recorre, la relación entre literatura y geografía no se limita a una representación referencial del espacio, sino que le interesa subrayar las significaciones simbólicas que genera. No se trata de “fijar el espacio” sino de “permitirle que se mueva y respire”, que despliegue o se despliegue en una temporalidad (Lestringant, 2009, p. 10). Ottmar Ette plantea una posición próxima a la de Lestringant al abordar el problema del espacio literario. En un exquisito libro que reúne varios de sus trabajos, Literatura en movimiento. Espacio y dinámica de una escritura transgresora de fronteras en Europa y en América, se ocupa de la espacialidad en la época moderna (desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta las postrimerías del siglo XX), a partir de una concepción de la literatura en movimiento, esto es, una literatura sin residencia fija, “literaturas que se encuentran más allá de las fronteras vigentes de tipo nacional, continental y territorial; de literaturas que transgreden y atraviesan las fronteras establecidas de tipo nacional literario, histórico-literario, histórico-genérico o cultural”, literaturas que, añade Ette, “tratarán de sustraerse a los intentos de una terminante (re-) territorialización” (Ette, 2008, p. 19).
Palabras clave: CIUDAD , ISLA , ESPACIOS , PUERTO RICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 643.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148987
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/162
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Sancholuz, Carolina; Ciudades e islas/islas y ciudades: Figuraciones del espacio caribeño en la isla silente y los pies de San Juan, de Eduardo Lalo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2020; 71-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES