Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Nuevo ciclo regresivo: Transformaciones del mercado de trabajo durante el macrismo

Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía

Reartes, Lucía FernandaIcon ; Perez, Pablo ErnestoIcon
Otros responsables: Perez, Pablo ErnestoIcon ; López, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-1693-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

El gobierno de la alianza Cambiemos asume en diciembre de 2015 en una situación económica signada por varios problemas pendientes de resolución: agravamiento de la restricción externa, apreciación del tipo de cambio, estancamiento de la economía, significativo incremento del déficit fiscal, aceleración de la inflación, menor generación de empleo, estancamiento de los salarios reales, entre los principales. Con un diagnóstico diferente al de su antecesor, busca implementar un nuevo esquema económico, apegado al libre funcionamiento de los mercados y más abierto al mundo, que incentive la llegada de nuevas inversiones, necesarias -desde su perspectiva- para incrementar los niveles de actividad y empleo. No obstante, luego de dos años de gobierno la situación económica y social no ha mejorado para la mayoría del pueblo argentino y la ausencia de resultados positivos se justifica en los problemas pendientes de resolución o la llamada ?pesada herencia? del kirchnerismo.De manera sintética, podríamos decir que el discurso de Cambiemos se articula en torno a tres grandes ejes: 1) La inflación desalienta decisiones de inversión y es consecuencia del elevado déficit fiscal, por lo cual considera necesario reducir la emisión monetaria, fundamentalmente aquella ligada a préstamos hacia el gobierno para la aplicación de políticas anticíclicas y achicar el déficit fiscal en general. 2) La pérdida de competitividad argentina se debe a los elevados salarios en dólares. El desafío es reducir los salarios para ganar competitividad, lo cual, además, contribuye a mejorar la rentabilidad de las empresas y enfriar la economía, lo que aliviaría la presión inflacionaria. 3) La participación del Estado ahoga la iniciativa privada, por lo cual debería reducir su intervención en la economía. Particularmente destaca el incremento excesivo del empleo público y el elevado nivel de subsidios, principalmente refiere a los servicios públicos pero también aquellos vinculados a las prestaciones sociales. Con este esquema en mente, tiene en carpeta tres grandes reformas legislativas que considera imprescindibles para mejorar la rentabilidad y competitividad de las empresas y avanzar en una reestructuración de la organización del trabajo social: la reforma fiscal, previsional (finalmente aprobada en diciembre de 2017) y laboral. Con estas reformas se busca reencauzar el proceso de acumulación bajo el comando de (ciertas fracciones del) capital vía un aumento en la intensidad del trabajo y disminución de los salarios (directos e indirectos) de los trabajadores y las trabajadoras: Este paquete de reformas neoliberales fue presentado luego de un abrumador triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del 22 de octubre de 2017, lo cual muestra ?tal como discutiremos más adelante- que el intento por realizar modificaciones estructurales no está libre de mediaciones con las clases subalternas.Los cambios en materia laboral son los que discutiremos en el presente capítulo. En las próximas secciones analizaremos brevemente los puntos centrales en la propuesta de Cambiemos para desregular el mercado de trabajo, así como la evolución de los principales indicadores laborales, destacando a su vez las discusiones y acuerdos paritarios; las intervenciones en materia legislativa; y las formas de disciplinamiento del sindicalismo.
Palabras clave: Trabajo , Conflicto , Hegemonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.498Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148978
URL: https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Reartes, Lucía Fernanda; Perez, Pablo Ernesto; Nuevo ciclo regresivo: Transformaciones del mercado de trabajo durante el macrismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 35-52
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores
    Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía.
    Neffa, Julio Cesar - Otros responsables: Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
  • Capítulo de Libro El fetiche de la complejidad en América Latina y sus implicancias para las políticas de desarrollo
    Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina?: Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
    Panigo, Demian Tupac ; Castillo, Kevin - Otros responsables: Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano - (Universidad Nacional de La Plata, 2018)
  • Capítulo de Libro El fenómeno sindical y los procesos de formación de clase : Reflexiones en torno a sus relaciones en la etapa actual
    Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? : Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
    Soul, Maria Julia - Otros responsables: Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
  • Capítulo de Libro Financierización vs. Industrialización: Análisis de un dilema recurrente en la Argentina
    Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina?: Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
    Chena, Pablo Ignacio ; Noguera, Deborah Mercedes - Otros responsables: Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
  • Capítulo de Libro Composición del capital, conflictos y crisis en la Argentina contemporánea
    Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
    Féliz, Mariano - Otros responsables: Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
  • Capítulo de Libro Sindicalismo y conflictividad laboral en el nuevo escenario
    Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina?: Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
    Ghigliani, Pablo Esteban - Otros responsables: Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES