Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911)

Título: The language of the Bolivian Toba in an unpublished vocabulary by Franciscan Hermán Cattunar (c. 1911)
Carpio, María BelénIcon ; Mendoza, Marcela
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Diego Escolar
Revista: Corpus
ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Mucho de lo que sabemos sobre la sociedad de los tobas del chaco boliviano se encuentra en publicaciones de misioneros franciscanos que interactuaron con ellos en el siglo XIX. Exploradores y etnógrafos europeos publicaron breves descripciones etnográficas y anotaron palabras sueltas en lengua toba que resultan insuficientes para analizar su lengua. La falta de datos lingüísticos impide corroborar nuestra presunción acerca de vínculos culturales y sociales que históricamente habrían vinculado a los tobas bolivianos con los llamados tobas occidentales de Argentina. En este trabajo, sistematizamos la información contenida en un vocabulario toba inédito atribuido al franciscano Hermán Cattunar (c. 1911), atendiendo al contexto histórico de su producción. Presentamos la estructura del vocabulario y describimos, desde una perspectiva funcionalista, los pronombres libres, los índices pronominales verbales (Haspelmath 2013; Cysouw 2003), las estrategias de negación (Miestamo 2000, 2006), y los números cardinales registrados por Cattunar. Nuestro análisis contribuye al estudio de posibles procesos de gramaticalización entre lenguas guaycurúes, no detectables al estudiar cada lengua sincrónicamente, y proporciona materiales para investigar la hipótesis de contacto entre los tobas bolivianos y otros tobas de la región.
Palabras clave: LINGÜÍSTICA MISIONERA , TOBAS BOLIVIANOS , SISTEMAS PRONOMINALES , NEGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 687.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148929
URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/4800
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/corpusarchivos.4800
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Carpio, María Belén; Mendoza, Marcela; La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911); Diego Escolar; Corpus; 11; 1; 6-2021; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES