Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La movilidad de familias bolivianas en la villa 20 (Caba, Argentina): Problematizando la noción de plurilocalidad

Título: Mobility of bolivian families in villa 20 (Caba, Argentina): Problematizing the notion of plurilocality
Diaz, Mariela PaulaIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano
Revista: Urbano
ISSN: 0717-3997
e-ISSN: 0718-3607
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Las villas de la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), conformadas hacia la década de 1930 en el contexto de implantación del modelo de sustitución de importaciones, constituyen el prototipo clásico de hábitat informal y precario en Argentina. La Villa 20 se encuentra en la zona sur y cuenta con una población migrante proveniente de los países limítrofes. Según el Censo del Instituto de la Vivienda de la CABA (2016), los principales sostenes del hogar nacidos en Bolivia superan a los nativos y a los oriundos de otros países fronterizos (Paraguay y Perú). El objetivo de este trabajo es analizar los lazos con sus lugares de origen y sus vinculaciones con la dimensión socioeconómica y sociodemográfica de los hogares de migrantes bolivianos en el marco de la política local de reurbanización actual (2015-2019). De este modo, se propone analizar de manera incipiente la posibilidad de prácticas plurilocales desde una perspectiva transnacional que problematiza la definición demográfica y clásica de la migración. Para llevar a cabo este trabajo, que forma parte de un proyecto de investigación mayor, se utilizó una estrategia metodológica fundamentalmente cuantitativa, incorporando datos de fuentes primarias y secundarias. Se aplicó una encuesta con un muestreo estratégico (no probabilístico) a 60 hogares de migrantes bolivianos, donde la selección de los casos es de índole teórica. Este documento constituye una primera aproximación y se considera el primer eslabón para el desarrollo de un posterior abordaje cualitativo.
 
The slums in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA, in Spanish), set up in the 1930’s within the context of the import substitution model’s implementation, follow the classic prototype of informal precarious living in Argentina. Villa 20, or Slum 20, is in the south of the city and has a migrant population from neighboring countries. According to the CABA Housing Institute Census (2016), the main heads of household born in Bolivia outnumber locals or those from other neighboring countries (Paraguay and Peru). The goal is this work is to analyze the links with their places of origin and with the socioeconomic and sociodemographic aspect of Bolivian migrant homes in the context of the current local re-urbanization policy (2015-2019). In this way, the proposal is to make an initial analysis of the possibility of plurilocal practices from a transnational perspective, questioning the classic and demographic definition of migration. An essentially quantitative methodological strategy, which forms part of a larger research project, was used to carry out this work, incorporating both primary and secondary data sources. A survey was applied with a strategic (non-probabilistic) sampling to 60 homes of Bolivian migrants, where the case selection is theoretical in nature. This work constitutes a first approach and is considered as the first step for the development of a later qualitative approach.
 
Palabras clave: FRONTERA , PLURILOCALIDAD , MIGRACION BOLIVIANA , TRAYECTORIA RESIDENCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 255.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148874
URL: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/3683
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Diaz, Mariela Paula; La movilidad de familias bolivianas en la villa 20 (Caba, Argentina): Problematizando la noción de plurilocalidad; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano; Urbano; 23; 41; 5-2020; 152-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES