Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo e integración en Latinoamérica: Los desafíos de ayer y de hoy, mirados desde la experiencia del MERCOSUR (1991-2018)

Título: Development and integration in Latin America: Challenges of yesterday and today regarded from the experience of MERCOSUR (1991-2018)
Botto, Mercedes IsabelIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Estado y Politicas Publicas
ISSN: 2310-550X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es analizar los dilemas por los que ha venido atravesando la construcción regional en América latina desde los años 60 hasta la actualidad. Para ello se utiliza la experiencia del MERCOSUR y se hace un contrapunto entre la teoría y la praxis. La principal idea es que la trayectoria de este bloque que ya lleva más de veinticinco años de vida, ha oscilado entre dos modelos o paradigmas de integración regional latinoamericana, el de integración cerrada y construcción de encadenamientos productivos regionales; y el de integración abierta e inclusión a encadenamientos globales, sin poder alcanzar entre los gobiernos miembros, ni al interior de sus sociedades consenso mínimos sobre el modelo de desarrollo a encarar en el largo plazo. Por primera vez en su historia, nos enfrentamos a la posibilidad de dar vuelta la página. Los nuevos gobiernos liberales coinciden en la necesidad de dar marcha atrás y reducir al MERCOSUR a una zona de libre comercio. Si bien aún está por verse en qué medida su implementación será posible; lo cierto es que no se trata de un modelo de integración productiva que busque potenciar las oportunidades de trabajo y bienestar de sus sociedades. Por el contrario, este MERCOSUR minimalista busca alisar la cancha para que todos los países, cuenten con las mismas posibilidades de salir a negociar con terceros países y competir para ver quien atrae mayor IED y logra ampliar sus exportaciones de bienes primarios.
 
The objective of this study is to analyze the dilemmas that have come through regional construction in Latin America from the 60s to the present day. It uses the experience of MERCOSUR and becomes a counterpoint between theory and praxis. The main idea that seeks to prove is that the trajectory of this block which has already been more than twenty-five years, has vacillated between two models or paradigms of Latin American regional integration: from “closed integration” to “open integration” without reaching to a minimum consensus among Governments members, or to within their societies, about which model of development to address longterm. For the first time in its history, today we face to the possibility to turn the page. New liberal governments agree on the need to turn back the clock and reduce to a free trade zone MERCOSUR. Although it is yet to be seen to what extent its implementation it will be possible in fact; the truth is that it is not a model of productive integration that seeks to enhance the opportunities for work and wellbeing of their societies. On the contrary, this minimalist MERCOSUR seeks to smooth the pitch to which all countries have the same possibilities to negotiate with third countries and compete to see who attracts more FDI and manages to expand its exports of primary goods.
 
Palabras clave: Desarrollo , Integración Regional , MERCOSUR , Políticas de largo plazo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 722.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148873
URL: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/15595
Colecciones
Articulos (IICSAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Botto, Mercedes Isabel; Desarrollo e integración en Latinoamérica: Los desafíos de ayer y de hoy, mirados desde la experiencia del MERCOSUR (1991-2018); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Politicas Publicas; IV; 14; 6-2020; 55-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES