Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández

Heram, YamilaIcon ; Cingolani, GastónIcon ; Dagatti, Mariano
Fecha de publicación: 04/12/2021
Editorial: Universidad Nacional del Rosario
Revista: La Trama de la Comunicación
ISSN: 1668-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
El panelismo es un fenómeno creciente dentro del ecosistema de medios en la Argentina contemporánea, operando de modo transversal en distintos géneros y temas. Durante la pandemia por COVID-19, los programas con paneles tuvieron más horas de pantalla con nuevos invitados relativamente estables: los/as médicos/as y otros/as representantes de especialidades ligadas a la salud. ¿Por qué crecen los paneles como recurso informativo y polémico?, ¿la explicación se encuentra solo en los géneros televisivos o radiales?, ¿hay una lógica ‘panelística’ que también ha permeado los debates periodísticos, políticos y públicos en general? Conversamos sobre estas cuestiones con José Luis Fernández, semiólogo especialista en mediatizaciones, para hacer un repaso por diferen tes aristas y tópicos en torno al panelismo: sus antecedentes, su funcionamiento, su textualidad como ‘mosaico’, sus reconfiguraciones en pandemia y el lugar del discurso científico.
 
Panelism is a growing phenomenon within the media ecosystem in contemporary Argentina, operating across different genres and themes. During the COVID-19 pandemic, panel programs had more screen hours with new relatively stable guests: doctors and other representatives of health-related specialties. Why are panels growing as an informative and controversial resource? Is the explanation only found in television or radio genres? Is there a "panelist" logic that has also permeated journalistic, political and public debates in general? We talked about these issues with José Luis Fernández, a semiologist specializing in mediatizations, to review different edges and topics around panelism: its antecedents, its, its textuality as a 'mosaic', its reconfigurations in a pandemic and the place of scientific discourse
 
Palabras clave: POSTBROADCASTING , PANELISMO , PANDEMIA , MEDIATIZACIONES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 118.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148843
URL: https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/782
DOI: https://doi.org/10.35305/lt.v25i2.782
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Heram, Yamila; Cingolani, Gastón; Dagatti, Mariano; De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández; Universidad Nacional del Rosario; La Trama de la Comunicación; 25; 2; 4-12-2021; 183-193
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES