Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

China y la economía política de la pandemia en América Latina y el Caribe en la conturbada geopolítica del siglo XXI

Vadell, Javier; Rubiolo, María FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 11/02/2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Temas y Debates
e-ISSN: 1853-984X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En este escenario, la realidad parece más compleja que una simple aceleración de procesos preexistentes. A partir de esta lectura, en la cual la pandemia es vista como un acelerador de procesos (crisis económica, liderazgo de China, entre otros), poco tendríamos que preocuparnos por las incertidumbres; alcanza solo con lo dramático de los resultados. Sin embargo, la pandemia, como todo fenómeno en el proceso histórico, tiene dos caras: la de la continuidad y la de la ruptura. Desde la irrupción de la pandemia de Covid-19, no existe una línea preestablecida, sino una concatenación de eventos con efectos diversos y contradictorios que afectaron no solo la vida social en diferentes lugares del mundo, sino también la configuración de fuerzas en la economía capitalista global y entre las grandes potencias. En este escenario de la economía política global, observamos tres tendencias con dinámicas diversas y contradictorias que repercuten de manera trágica en el mundo y, en particular, en América Latina y el Caribe.
Palabras clave: CHINA , RUTA DE LA SEDA SANITARIA , AMERICA LATINA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 299.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148824
URL: https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/481
DOI: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i0.481
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Vadell, Javier; Rubiolo, María Florencia; China y la economía política de la pandemia en América Latina y el Caribe en la conturbada geopolítica del siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 24; 11-2-2021; 43-50
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES