Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Wak´as en luna llena. Aportes para el estudio de la ritualidad andina en el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina).

Título del libro: Concepciones sobre el clima en el mundo andino. Reflexiones y debate interdisciplinar

Ochoa, Pablo Adolfo; Otero, ClarisaIcon
Otros responsables: Bustamante Zenteno, Rocío; Antequera Duran, Nelson
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Grupo Editorial Kipus
ISBN: 978-99974-988-2-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Este trabajo tiene por propósito presentar un caso de estudio en el que se caracterizan las prácticas rituales que las poblaciones prehispánicas de la Quebrada de Humahuaca desarrollaron en torno a la dinámica propia de las estaciones y los ciclos productivos. Para avanzar con la problemática en cuestión, se intentará construir un marco de referencia que combina aportes tomados de la Arqueología, la Antropología y la Etnohistoria, donde se contemplan tanto los datos recogidos en el campo, como los que surgen de la revisión y lectura de los documentos de las crónicas coloniales tempranas. Se plantea que estas prácticas pudieron ser parte de las estrategias implementadas para prevenir o minimizar el impacto de las inclemencias climáticas desde inicios de la era hasta la llegada del español. La persistencia de estas prácticas en parte pudo generarse por la necesidad de predecir los ciclos estacionales, los cambios climáticos y el ritmo de subsistencia, teniendo en cuenta que desde el inicio del desarrollo de las sociedades pre- estatales la economía de estos pueblos básicamente dependió de la agricultura. De allí que las sociedades andinas prehispánicas desarrollaran una amplia diversidad de prácticas simbólicas pautadas por observaciones astronómicas, que con el tiempo se plasmaron en calendarios solares y lunares.
Palabras clave: WAKAS , MEMORIA , CICLOS ESTACIONALES , AGUA , CRÓNICAS COLONIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.599Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148512
Colecciones
Capítulos de libros(INECOA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Ochoa, Pablo Adolfo; Otero, Clarisa; Wak´as en luna llena. Aportes para el estudio de la ritualidad andina en el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina).; Grupo Editorial Kipus; 2018; 39-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES