Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cambios de uso de la tierra en el entorno de las áreas protegidas en la Llanura chaqueña: Posibles consecuencias sobre la efectividad de la reservas naturales

Título del libro: El Chaco sin bosques: la pampa o el desierto del futuro

Matteucci, Silvia DianaIcon
Otros responsables: Morello, Jorge HeliosIcon ; Rodriguez, Andrea P.
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Unesco
ISBN: 978-9-879260-73-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La preocupación en los medios académicos y profesionales por la efectividad de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad a todas las escalas (genética a paisajes), se fundamenta en el progresivo aislamiento de las reservas naturales como consecuencia del cambio masivo de uso de la tierra en en su entorno. Este es un fenómeno mundial que es estudiado desde casi dos décadas. En este trabajo se evalúan los efectos de los cambios de uso de la tierra en el entorno de dos áreas protegidas de la región chaqueña: el Parque Nacional Río Pilcomayo, en Chaco Húmedo y el Parque Nacional y Reserva Provincial Copo, en Chaco Seco. Se usaron métricas de objetos de la cobertura como indicadores de los cambios de uso de la tierra. Los objetos fueron las disecciones, los parches urbanos y las parcelas de cultivos, y parches boscosos, en un entorno de 50 km alrededor de las áreas protegidas y en intervalos de 10 km, identificados en imágenes satelitales de mediados de la década de 1975, fines de la de 1980, inicios de la de 2000 y 2007. Los resultados muestran que los procesos de cambio difieren en ambas zonas, en respuesta a las características naturales y patrones de ocupación. Ambas reservas están en riesgo pero por diferentes motivos. Mientras que el Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra amenazado por el avance urbano, el área protegida de Copo podría ser afectado por el avance de la frontera agrícola. En ambas áreas de estudio, las disecciones han incrementado considerablemente en los 32 años desde 1975 al 2007. El avance de la frontera urbana en Río Pilcomayo ocurre mayormente entre 0 y 10 km desde el borde del PN, en cambio, la frontera agrícola en Copo avanza desde el Sur y Sudeste y es más notable entre los 30 y 50 km desde el borde de la reserva. Se discuten las posibles consecuencias sobre la conservación de la biodiversidad y se concluye que evaluaciones de este tipo pueden contribuir a generar estrategias de manejo que tengan en cuenta el entorno de las áreas protegidas, previniendo o mitigando su aislamiento en el futuro.
Palabras clave: EFECTIVIDAD Y REPRESENTATIVIDAD , AISLAMIENTO , PARQUE NACIONAL RÍO PILCOMAYO , PARQUE NACIONAL COPO , ÁREAS PROTEGIDAS , REGIÓN DE CHACO , DEFORESTACIÓN , URBANIZACIÓN , AGRICULTURA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 796.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148510
URL: https://www.orientacionlibros.com.ar/productos/chaco-sin-bosques-el-la-pampa-o-e
Colecciones
Capítulos de libros(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Matteucci, Silvia Diana; Cambios de uso de la tierra en el entorno de las áreas protegidas en la Llanura chaqueña: Posibles consecuencias sobre la efectividad de la reservas naturales; Unesco; 2009; 291-311
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES