Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aceleración y estabilización: disparidad en la tendencia de obesidad en escolares de la provincia de La Pampa (Argentina) entre 1990 y 2016

Título: Acceleration and stabilization: disparity in obesity trend in schoolchildren from La Pampa (Argentina) between 1990 and 2016
Orden, Alicia BibianaIcon ; Apezteguía, María Carmen; Mayer, Marcos AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Asociación de Antropología Biológica Argentina
Revista: Revista Argentina de Antropología Biológica
ISSN: 1853-6387
e-ISSN: 1514-7991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

 
A pesar de los esfuerzos de diversos organismos para reducir la obesidad, sólo algunos países desarrollados muestran una desaceleración o estabilización de su prevalencia. Este trabajo presenta las tendencias en el índice de masa corporal (IMC) y las prevalencias de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) ocurridas en escolares entre 1990 y 2016, y su distribución socioeconómica. Se compararon tres encuestas transversales realizadas en 1990, 2005/07 y 2015/16 en escolares primarios de Santa Rosa (La Pampa, Argentina). Para estandarizar los valores de IMC y definir las categorías SP y OB se empleó la referencia International Obesity Task Force (IOTF). El tipo de escuela se empleó como medida de nivel socioeconómico (NSE). Para analizar la asociación entre las variables dependientes con año de encuesta, sexo y NSE se aplicaron modelos de regresión lineal (IMC) y logística (SP, OB). El cambio temporal en las prevalencias de SP y OB se evaluó mediante Chi- cuadrado de tendencia entre proporciones. IMC, SP y OB incrementaron significativamente en el periodo 1990-2016, resultando en un tercio de la población con exceso de peso. Entre 2005/07 y 2015/16 sólo hubo incrementos significativos en niños que asistían a escuelas públicas. Las tendencias fueron similares en varones y niñas. Se concluye que el estatus de peso en esta población escolar muestra un patrón de aumento no lineal pero continuo en los últimos 25 años, con una estabilización en los sectores de mayor NSE durante la última década.
 
Despite the efforts launched by several organizations to reduce obesity, only some developed countries show either a slowdown or a leveling off in obesity rate. In this study we evaluated trends in body mass index (BMI) and rates of overweight (OW) and obesity (OB) in schoolchildren, from 1990 to 2016, and their socioeconomic distribution. Three cross-sectional surveys conducted in 1990, 2005/07 and 2015/16 in schoolchildren from Santa Rosa (La Pampa, Argentina) were compared. The International Obesity Task Force (IOTF) reference was used to calculate standard deviation scores of BMI and define OW and OB categories. The type of school (public or private) was used as a measure of socioeconomic status (SES). The association of dependent variables with survey year, sex, and SES was analyzed by linear (BMI) and logistic regression (OW, OB) models. Temporal changes in OW and OB rates were assessed by Chi-squared test for trend among proportions. BMI, OW, and OB increased significantly throughout the period 1990-2016, resulting in one third of children with excessive weight. From 2005/07 to 2015/16 significant increases were seen only in children attending public schools. Trends were similar among boys and girls. It is concluded that the weight status of this schoolchildren population shows a non-linear but continuous pattern of increase, developed over the last 25 years, with stabilization in those children of higher SES in the last decade.
 
Palabras clave: Tendencia secular , Obesidad infantil , Nivel socioeconómico , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 516.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148169
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/9995
DOI: https://doi.org/10.24215/18536387e028
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Orden, Alicia Bibiana; Apezteguía, María Carmen; Mayer, Marcos Alejandro; Aceleración y estabilización: disparidad en la tendencia de obesidad en escolares de la provincia de La Pampa (Argentina) entre 1990 y 2016; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 23; 1; 12-2020; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES