Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La mesa (red) de cine social y comunitario de Córdoba en la praxis de la pedagogía decolonial

Título: Cordoba’s Social and Community Cinema Network in the praxis of Decolonial Pedagogy
Grosman Miranda, Carla MarcelaIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
Revista: Saberes y prácticas
e-ISSN: 2525-2089
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este artículo asocia la actividad tallerística de varios grupos contemporáneos de cine comunitario cordobés a una dinámica de legitimación de la “pedagogía decolonial” (C. Walsh, 2013). Entiendo esta última como praxis de un “dispositivo” (Foucault, 1980, [1977]) que identifico como el dispositivo decolonial pues sus relaciones de saber/poder son una práctica contra-hegemónica dentro de las dinámicas onto-epistemológicas de reproducción de aquello que Aníbal Quijano (2000) llamó “Colonialidad del poder” (y que desde un análisis Foucaultiano del discurso leo como “dispositivo de poder”). El artículo observa como el cine comunitario sigue los dos estadios propuestos por la pedagogía decolonial como pasos ineludibles hacia la emancipación de los sujetos subalternos. 1- la puesta en crisis de los saberes y las identidades hegemónicas, lo que se logra desde la identificación critica de su situación histórica y el aprendizaje de los artificios del lenguaje audiovisual en tanto aparato de reproducción ideológica colonial-capitalista (enfrentando la colonialidad del ser). 2- Una propuesta teleológica por una vida decolonializada que emerge tanto de la apropiación tecnológica del lenguaje audiovisual desde el cual realizan su narración, su film, como también de las relaciones sociales “Otras” de producción de su mensaje (enfrentando la colonialidad del saber).
 
This article associates the workshop activity carried by a cluster of Cordoba’s community cinema groups to the legitimization dynamics of Decolonial Pedagogy (Walsh, 2013), understanding the later as praxis of a “Dispositive” (Foucault, 1980, [1977]); the Decolonial dispositive. This since its power/knowledge relations are a counter hegemonic practice within the onto-epistemological dynamics of reproduction of what Aníbal Quijano (2000) called “Coloniality of Power” (or the Power dispositive in Foucauldian discourse analysis terms). The essay observes how community cinema follows both the stages proposed by Decolonial Pedagogy as unavoidable steps towards subaltern’s emancipation. 1- To question hegemonic knowledges and identities by adding on the critical self-identification of subaltern historical conditioning circumstances, something community cinema achieves by prompting the learning and understanding of audio-visual language as an apparatus of colonial-capitalist ideology reproduction (I state that they face “coloniality of being” with that). 2- To carry a teleology towards a decolonized life, an aim community cinema attains by aiding subaltern’s technological appropriation to produce meaning throughout their films’ messages as well as through their “Other” forms of production’s social relations (I claim they face “coloniality of knowledge” with that).
 
Palabras clave: CINE COMUNITARIO CORDOBÉS , DISPOSITIVO , PEDAGOGÍA DECOLONIAL , EDUCACIÓN ARTÍSTICA NO FORMAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 620.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147969
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/4706
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.36.030
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Grosman Miranda, Carla Marcela; La mesa (red) de cine social y comunitario de Córdoba en la praxis de la pedagogía decolonial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 6; 2; 10-2021; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES