Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Reutemann, Anna Verena  
dc.contributor.author
Martínez, Eric Javier  
dc.contributor.author
Rua, Gabriel Hugo  
dc.contributor.author
Schedler, Mara  
dc.contributor.author
Daviña, Julio Rubén  
dc.contributor.author
Honfi, Ana Isabel  
dc.date.available
2021-12-01T12:02:18Z  
dc.date.issued
2021-09  
dc.identifier.citation
Reutemann, Anna Verena; Martínez, Eric Javier; Rua, Gabriel Hugo; Schedler, Mara; Daviña, Julio Rubén; et al.; El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 56; 3; 9-2021; 1-16  
dc.identifier.issn
1851-2372  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/147822  
dc.description.abstract
Introducción y objetivos: Paspalum lilloi (Poaceae)es una especie diploide y endémica de las Cataratas del Iguazú y áreas circundantes, cuya biología reproductiva y área de distribución geográfica actual es desconocida. Los objetivos de este trabajo son conocer su sistema genético y delimitar la distribución y estado de conservación del endemismo. M&M: El sistema genético se determinó mediante citoembriología de sacos embrionarios, viabilidad y germinación in vivo de granos de polen, compatibilidad polen-pistilo, fertilidad y análisis de semillas por citometría de flujo. El área de distribución geográfica se delimitó mediante especímenes de herbario y colecciones propias.Resultados: Se observaron sacos embrionarios meióticos de tipo Polygonum en todos los óvulos analizados. La viabilidad media y germinación in vivo del polen fue de 95,22% y 41,79%, respectivamente. La tasa de crecimiento medio del tubo polínico en el estigma propio fue de 59,2 ± 6,39μm / 3h. La producción de semillas en autopolinización fue del 93,61% y disminuyó al 52,72% cuando hay oferta de polen heteroespecífico. Los cariopsis analizados por citometría de flujo mostraron una relación de ploidía embrión: endospermo 2: 3, indicando un origen sexual. Paspalum lilloi es una especie reófila, rupícola y adaptada a saltos y cascadas, cuyo endemismo está en peligro crítico y circunscripto a las Cataratas del Iguazú.Conclusiones: P. lilloi es una especie sexual, autocompatible y autofértil, adaptada a hábitats altamente especializados, cuya conservación resultará clave para evitar su extinción.  
dc.description.abstract
Background and aims: Paspalum lilloi (Poaceae) is a diploid species, endemic of Iguazú Waterfalls and nearby areas. The reproductive biology and current geographical distribution of this species are poorly known. The aims of this work were to determine the genetic system and to delimit the endemism area and conservation status of the species. M&M: The genetic system was determined by cytoembryological analysis of ovules, viability and in vivo germination of pollen grains, pollen-pistils compatibility, fertility and flow cytometry of single seeds. Herbarium specimens and our collection sites delimited the geographical distribution. Results: Meiotic embryo sacs of Polygonum type were observed in all analyzed ovules. No evidence of apomixis was detected. The mean pollen viability and in vivo pollen germination was 95.2% and 41.8%, respectively. The pollen tube growth in the selfed stigmas was 59.2 ± 6.39 µm / 3h. Seed set in self-pollination was 93.6 % and decreased to 52.7 % when there was heterospecific pollen available. Seeds analyzed by flow cytometric seed screen showed an embryo: endosperm ratio 2:3 indicated a sexual origin. Paspalum lilloi is a reophile and rupicolous species, specialized in fast-moving waters of waterfalls and it is a critically endangered endemism of Iguazu Waterfalls, in South America. Conclusions: P. lilloi is sexual, self-compatible and self-fertile species. Has a highly specialized habitat, which conservation will be a key step to avoid its extinction.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Botánica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
AUTOGAMIA  
dc.subject
COMPATIBILIDAD POLEN-PISTILO  
dc.subject
ENDEMISMO  
dc.subject
FERTILIDAD  
dc.subject
PASPALUM LILLOI  
dc.subject
POLINIZACIÓN HETEROESPECÍFICA  
dc.subject.classification
Biología Reproductiva  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú  
dc.title
The genetic system of Paspalum lilloi (Poaceae), an endemic species from Cataratas del Iguazú  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2021-11-09T18:54:52Z  
dc.identifier.eissn
1851-2372  
dc.journal.volume
56  
dc.journal.number
3  
dc.journal.pagination
1-16  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martínez, Eric Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rua, Gabriel Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Schedler, Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina  
dc.journal.title
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/33273  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n3.33273