Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Bacterias asociadas a la planta de maní

Título del libro: El cultivo del maní en Córdoba

Angelini, Jorge GuillermoIcon ; Taurian, TaniaIcon ; Ibañez, Fernando JulioIcon ; Tonelli, Maria LauraIcon ; Bianucci, Eliana CarolinaIcon ; Anzuay, María SoledadIcon ; Valetti, LucioIcon ; Furlan, Ana LauraIcon ; Muñoz, Vanina LauraIcon ; Ludueña, Liliana MercedesIcon ; Carlier, EvelinIcon ; Castro, Stella Maris; Fabra, Adriana IsidoraIcon
Otros responsables: Fernandez, Elena Mercedes; Giayetto, Oscar
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
ISBN: 978-987-42-3736-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

La infección de las raíces de leguminosas por cepas rizobianas comprende eventos (genéticamente determinados por la leguminosa huésped) que se desarrollan en la planta con posterioridad a la adherencia de las bacterias a la raíz y que concluyen con la invasión del primordio nodular. En el mecanismo de infección radical mejor conocido, se produce el curvado del pelo radical y la formación de hilos de infección y se desarrolla en miembros de las tres subfamilias de leguminosas (Caesalpinieae, Mimosoideae y Papilionoideae). Para que la infección ocurra, los rizobios deben primero reconocer y luego responder a la presencia de las raíces de la planta huésped. Durante su crecimiento en la rizósfera estas bacterias perciben compuestos secretados por la raíz del huésped tales como flavonoides, isoflavonoides y betaína y responden induciendo los genes de nodulación nod, nol y noe. Entre las funciones de estos genes está la de posibilitar la síntesis y el transporte de los factores Nod, los que inician muchos de los cambios observados en la planta huésped durante las etapas tempranas del proceso de nodulación, tales como la deformación del pelo radical, oscilaciones de las concentraciones de calcio intracelular, depolarización de la membrana e iniciación de la división celular en la corteza radical, dando lugar a la formación de un primordio de nódulo (Engstrom et al., 2002; Charron et al., 2004). Para que ello ocurra, las bacterias deben primero adherirse a la raíz de la leguminosa huésped. En Rhizobium leguminosarum se ha descrito que este proceso requiere de dos pasos: en el primero, la adherencia es débil, dependiente del calcio y está mediada por una proteína llamada rhicadhesina (Smit et al., 1989), y el segundo paso está mediado por la síntesis bacteriana de fibrillas de celulosa, lo que parece requerir la formación de estructuras tipo biofilms en el extremo de los pelos radicales (Smit et al., 1987).
Palabras clave: MANÍ , CÓRDOBA , PRODUCCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.399Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147750
URL: https://www.produccionvegetalunrc.org/docs/ECMC_2.pdf
Colecciones
Capítulos de libros (INIAB)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Angelini, Jorge Guillermo; Taurian, Tania; Ibañez, Fernando Julio; Tonelli, Maria Laura; Bianucci, Eliana Carolina; et al.; Bacterias asociadas a la planta de maní; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; 2017; 135-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES