Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El trabajo infantil rural en la agenda pública del desarrollo sustentable

Título: Rural Child Labor in the Public Discussion about Sustainable Development
Silva, Maria AlejandraIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Universidad del Zulia (Luz)
Revista: Espacio Abierto
ISSN: 1315-0006
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objetivo ha sido conocer la problemática del trabajo infantil rural, a partir de analizar el lugar que ocupa en la agenda pública de los actores sociales y políticos interesados en el desarrollo rural. Se entiende la política 2008-2012 como “proceso”, superando la discusión existente entre la definición del problema/el discurso y la hechura (implementación y monitoreo). Se consulta a: UNICEF, CEPAL, INDEC, Observatorio de la Deuda Social, Red de comunidades rurales, etc. Se han realizado entrevistas en: agricultura, educación, trabajo, entre otros. Se concluye que “el desarrollo rural sustentable”, se incluye entre académicos pero excluyendo el trabajo decente y el trabajo infantil. Pero existen limitaciones en el abordaje de otros actores sociales y políticos que “naturalizan” el trabajo infantil.
 
The objective of this study was to determine rural child labor issues, by analyzing the place it occupies on the public agenda of social and political actors involved in rural development. The policies from 2008-2012 are understood as a “process,” overcoming the current discussion between the definition of the problem/discourse and implementation and monitoring. UNICEF, CEPAL, INDEC, the Observatory of the Social Debt and the Rural Community Network, etc. are consulted. People in the fields of agriculture, education and employment were interviewed, among others. Conclusions are that “sustainable rural development” is included among academics, but excludes decent work and child labor. However, limitations exist in addressing other social and political actors who “naturalize” child labor
 
Palabras clave: Desarrollo Rural Sustentable , Trabajo Infantil , Pobreza , Desigualdades Regionales , Inclusión Educativa , Políticas Públicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 121.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/14770
URL: http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/2485
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Silva, Maria Alejandra; El trabajo infantil rural en la agenda pública del desarrollo sustentable; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 23; 1; 3-2014; 23-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES