Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

El neurocráneo de los notosuquios (Crocodyliformes) del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Patagonia, Argentina): morfología endocraneana y sus inferencias paleoneurológicas

Barrios, FranciscoIcon
Director: Bona, PaulaIcon
Codirector: Paulina Carabajal, ArianaIcon
Fecha de publicación: 21/04/2021
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

La neuroanatomía de los Notosuchia, en general, y de los taxones cretácicos de Argentina en particular, es desconocida o poco conocida. En esta Tesis Doctoral se presenta una descripción detallada de la neuroanatomía (osteología y molde endocraneano), hasta ahora inédita, de los Notosuchia del Cretácico de la Cuenca Neuquina: Notosuchus terrestris, Comahuesuchus brachybuccalis, Araripesuchus patagonicus, A. buitreraensis, Lomasuchus palpebrosus, Gasparinisuchus peirosauroides, y Wargosuchus australis. Estos taxones representan especies válidas de los principales grupos de notosúquios: Notosuchidae, Comahuesuchidae, Uruguaysuchidae, Peirosauridae y Baurusuchidae. También se incluyen especímenes inéditos de Peirosauridae: MCF-PVPH-160, MCF-PVPH-413, MPCA-PV-240 y MPCA-PV-241. El espécimen MPCA-PV-240 corresponde a un nuevo género y especie. Para esto se revisan los holotipos de las especies mencionadas y especímenes referidos, incluyendo preparaciones mecánicas adecuadas y en algunos casos Tomografías Computadas. Se presentan interpretaciones novedosas de la neuroanatomía de los notosúquios analizados, como ser de: septo interorbital, pared lateral, tabla craneana, tabla occipital, basicráneo y neumaticidad.La información neuroanatómica obtenida de la descripción y comparación detallada resulta en 33 caracteres novedosos, los cuales fueron incorporados en una matriz de datos publicada y se realiza un análisis filogenético que incluye a todos los Notosuchia del Cretácico de Argentina estudiados, con la adición de los especímenes inéditos (MCF-PVH-160, MCF-PVH-413, MPCA-PV-240 y MPCA-PV-241). Como resultado del análisis, para estos taxones se recuperan las mismas relaciones de parentesco de hipótesis previas: Notosuchus y Comahuesuchus cercanamente emparentados y relacionados otros notosúquios avanzados, Araripesuchus agrupado con los otros Uruguaysuchidae, Lomasuchus y Gasparinisuchus agrupados con los otros Peirosauridae al igual que los especímenes inéditos, y Wargosuchus agrupado a los otros Baurusuchidae. También se analiza la incidencia de los caracteres neurocraneanos en la resolución de las relaciones filogenéticas de los Notosuchia, en comparación de otras fuentes de información filogenética como el postcráneo o la morfología craneana completa.A partir del estudio del molde endocraneano (encéfalo y oído interno) de los notosúquios analizados, se realizan estimaciones de su masa corporal, de su volumen encefálico, de sus capacidades sensoriales (olfato, visión y audición), y su encefalización. Para esto se hacen cálculos de agudeza olfativa, agudeza visual, agudeza auditiva y coeficiente de encefalización. Los estudios realizados muestran que los Notosuchia analizados, en general, presentan una relativamente mayor capacidad olfativa, mayor capacidad visual, mayor capacidad auditiva, y mayor encefalización, cuando se los compara con los Crocodylia actuales. Los notosúquios de masa corporal pequeña (igual o menor a 10 kg), como Notosuchus, Comahuesuchus y Araripesuchus, presentan características sensoriales relacionadas a hábitos terrestres nocturnos. Los notosúquios de masa corporal mediana (mayor a 10 kg), como los peirosáuridos Lomasuchus, Gasparinisuchus, MCF-PVH-160, MCF-PVH-413, MPCA-PV-240 y MPCA-PV-241, presentan características sensoriales vinculadas a hábitos terrestres y semi-acuáticos. Por último, se discuten los principales resultados del estudio de la neuroanatomía y la morfología endocraneana de los Notosuchia analizados, las características neurosensoriales inferidas, las evidencias, y sus implicancias paleobiológicas. Se destacan las características más novedosas del neurocráneo y del endocráneo de los Notosuchia del Cretácico de Argentina, y se plantean futuras líneas de investigación a resolver sobre las limitaciones y las preguntas surgidas durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral.
Palabras clave: CROCODYLIFORMES , NOTOSUCHIA , NEUROCRÁNEO , PALEONEUROLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 17.52Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147607
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120907
Colecciones
Tesis(CCT - LA PLATA)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Barrios, Francisco; Bona, Paula; Paulina Carabajal, Ariana; El neurocráneo de los notosuquios (Crocodyliformes) del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Patagonia, Argentina): morfología endocraneana y sus inferencias paleoneurológicas; 21-4-2021
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES