Artículo
"Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
Fecha de publicación:
2006
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Revista:
Arqueología
ISSN:
0327-5159
e-ISSN:
1853-8126
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo proponemos consolidar -a partir del aporte de diversas disciplinas- un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos -dentro del marco del proyecto "Arqueología Histórica Antártica"- el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperadas en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos "marginales" y sectores trabajadores al mundo moderno.
Palabras clave:
identidades
,
moda
,
vestido
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Salerno, Melisa Anabella; "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 13; 2006; 185-212
Compartir