Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Briones, Claudia Noemi

dc.contributor.other
Guber, Rosana

dc.contributor.other
Ferrero, Lía

dc.date.available
2021-11-26T12:10:14Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Briones, Claudia Noemi; Construcciones de aboriginalidad en Argentina; Asociación Latinoamericana de Antropología; II; 2020; 17-52
dc.identifier.isbn
978-9915-9333-1-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/147471
dc.description.abstract
Apesar de la diversidad cultural que los colonizadores confrontan con la conquista de América, la existencia de una categoría genérica de sujetos llamados “indios” generará quizás menos dudas que el status humano de esos contingentes (Trouillot 1991). Con el tiempo, la sorpresa irá quedando vinculada menos a la perdurabilidad de una categoría que subsiste más allá de la certeza de que las Américas no eran las Indias, que a la persistencia misma de los contingentes así denominados, a pesar de profecías augurando su mestizaje, blanqueamiento, digestión civilizatoria o proletarización. Es que más allá de cambios sustantivos en las prácticas y condiciones de existencia de contingentes nativos y sistemas (neo)coloniales –o de transformaciones igualmente sustantivas en las relaciones entre ambos– dichos contingentes se han venido construyendo como pueblos de existencia milenaria, para demandar ciudadanía plena y, recientemente, el reconocimiento de sus derechos especiales. Más aún, emergen día a día colectivos autovindicados como indígenas en regiones que los estados-nación consideraban ya “libres de indios”. Es precisamente entonces porque los indígenas y las sociedades encapsulantes han cambiado tanto como la forma de concebir la historia universal y lo indígena que no resulta ocioso preguntarse –como lo hace Berkhofer (1978)– por qué la idea de “indio” ha sobrevivido tantos siglos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Antropología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
Construcción de nación
dc.subject
Aboriginalidad
dc.subject
Etnicización
dc.subject
Racialización
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Construcciones de aboriginalidad en Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-03-26T19:34:13Z
dc.journal.volume
II
dc.journal.pagination
17-52
dc.journal.pais
Uruguay

dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/images/AntropologiasHechasEn/ANT_ARGENTINA_VOLUMEN_2_FINAL_WEB.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/
dc.conicet.paginas
450
dc.source.titulo
Antropologías hechas en la Argentina
Archivos asociados