Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dinámicas de Antiguo Régimen: El gobierno de la República de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII

Zamora, Romina NoemiIcon
Fecha de publicación: 06/2008
Editorial: Spanish Colonial Research Center
Revista: Colonial Latin American Historical Review
ISSN: 1063-5769
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento del Cabildo y del gobierno de la ciudad de San Miguel de Tucumán a finales del siglo XVIII, considerando la conformación institucional del Cabildo y los conflictos generados en éste a raíz de la aplicación de reformas finiseculares. Proponemos como hipótesis que la autonomía de las ciudades y la participación del vecindario urbano en las decisiones que tengan que ver con el orden local, era una tradición arraigada en la estructura hispánica de gobierno y no una innovación de corte liberal. Para analizar el gobierno de las ciudades y las relaciones entre el gobierno local y el Rey entre los siglos XVI y XVIII, las nuevas corrientes historiográficas proponen algunos conceptos novedosos, que modifican sustancialmente la consideración que se ha tenido, hasta hace poco, acerca del funcionamiento político de las ciudades hispanoamericanas (en este caso, rioplatenses, tucumanas y cuyanas), y de las novedades que vino a introducir la Revolución porteña de 1810. Primero, que la República de Antiguo Régimen era un concepto referido al cuerpo político propio de la ciudad, compuesto por el Cabildo y las corporaciones existentes en ella, esto es, los vecinos y sus privilegios. Segundo, que la autonomía relativa de los Cabildos en el gobierno de la ciudad y su jurisdicción, tanto en la península como en Hispanoamérica, no era una anomalía política sino que era parte del marco jurídico de las relaciones entre el Rey las múltiples corporaciones de las ciudades, con las que debía negociar constantemente. Annick Lempérière, en el año 2004 proponía el concepto de monarquía corporativa para hacer referencia al corporativismo como una categoría descriptiva de la historia social y política del Antiguo Régimen. En un acercamiento a las estructuras políticas del siglo XVIII en Nueva España, esta propuesta tenía el propósito fundamental de extender el status de institución política a todos los cuerpos, en cuyo seno se asociaban los diversos componentes del pueblo de las ciudades. Las corporaciones eran parte integrante de un modo de gobierno, consustanciales a la institución monárquica, que les proveía de regalías y beneficios, en una cultura jurídica signada por la jerarquización, la diferencia y los privilegios. Los vecinos de las ciudades detentaban representación a través de su cuerpo, la República, que tenía una importante capacidad de autogobierno. La autonomía de las ciudades y el autogobierno local, como señala Annino, eran tradiciones arraigadas dentro del consenso entre las ciudades y la monarquía, que resistieron los embates del reformismo borbónico.
Palabras clave: REPÚBLICA , ANTIGUO RÉGIMEN , AUTONOMÍA , CABILDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.81Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147391
URL: https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1652&context=clahr
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Zamora, Romina Noemi; Dinámicas de Antiguo Régimen: El gobierno de la República de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII; Spanish Colonial Research Center; Colonial Latin American Historical Review; 17; 6-2008; 164-188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES