Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010

Título: Years of lost life expectancy in Argentina, 2001-2010
Gonzalez, Leandro MarianoIcon ; Peranovich, Andres ConradoIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Población y Salud en Mesoamérica
ISSN: 1659-0201
e-ISSN: 1659-0201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.
 
This article describes the evolution of mortality in Argentina after the 2001 socioeconomic crisis. Life tables are obtained from population projections and vital statistics records. It shows the progress of life expectancy at birth for each sex and the Years of Life Expectancy Lost method is applied to analyze the changes in mortality. Throughout the decade male population progressed more than the female in terms of life expectancy, although the male overmortality remains high. The socioeconomic crisis produced a slight decline in life expectancy in 2002 and quickly recovered until 2005. In 2006-08 life expectancy decreased, but in last years increased again. Years of life expectancy lost show that violent deaths produce the largest loss of male life expectancy, while in female population are tumors. Also there is an increase in mortality due to respiratory diseases.
 
Palabras clave: MORTALIDAD , ESPERANZA DE VIDA , CAUSAS DE MUERTE , PROYECCIONES DE POBLACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 214.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147306
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/1202
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/PSM.V10I1.1202
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44623233004
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Gonzalez, Leandro Mariano; Peranovich, Andres Conrado; Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 10; 1; 12-2012; 1-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES