Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imagen, reproducción, entorno. Topos discontinuos en una reflexión estético-política

Boito, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación,
Revista: La Trama de la Comunicación
ISSN: 1668-5628
e-ISSN: 2314-2634
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Imagen, reproducción, entorno refieren a formas distintas de producción de significaciones desde lo visual. “Imagen” y “reproducción” o “copia” son expresiones registradas en el texto “La obra de arte…” (1936) de W. Benjamin; mientras que “entorno” remite a otro pensador de las imágenes -G. Debord- quien en “La sociedad del espectáculo” (1967) con la noción de “situación construida” plantea una conceptualización similar -pero invertida- de lo que aquí se va a considerar como “entorno”. Imagen, reproducción, entorno se disponen como topos discontinuos, expresiones que condensan momentos de redefinición y decibilidad de las formas-contenidos de la experiencia, evidenciando una noción ampliada de lo estético: no reducido a lo “artístico”, sino en el sentido planteado por T. Eagleton, como discurso del cuerpo, como lo que se percibe a través de las sensaciones. En primer lugar se precisa la noción de estética, retomando fundamentalmente lecturas materialistas de la sensibilidad; luego se identifica el significado de las tres expresiones visuales referidas precisando algunas dimensiones de la transformación social de la experiencia y finalmente –como expresión sintomal de un tipo hegemónico de producción visualcontemporánea- se realizan ejercicios analíticos sobre la técnica del video-mapping, que tuvo centralidad en la reciente conmemoración del Bicentenario en Argentina.
 
Image, reproduction, environment refer to different forms of meanings production from the visual. “Image” and “reproduction” or “copy” are expressions registered in the text “The work of art ...” (1936) of W. Benjamin, while “environment” refers to another images thinker -G. Debord, who in “The Society of the Spectacle” (1967) with the notion of “constructed situation” poses a conceptualization similar-but-inverted contained herein will be considered as “environment”. Image, reproduction, environment are arranged as discontinuous places, as expressions condensing redefinition and decidability moments of forms-contained experience, showing an expanded notion of the aesthetic: not reduced to the “artistic”, but in the sense proposed by T. Eagleton, as a discourse of the body, as perceived through the senses. First explains the notion of aesthetics, picking fundamentally materialistic readings of sensitivity, then identifies the meaning of the three visual expressions relating pointing out some dimensions of experiences social transformation and finally -as a symptomatic expression of an hegemonic type of contemporary visual production- presents analytical exercises of the video-mapping technique, which was central in the recent Bicentenary´s commemoration in Argentina.
 
Palabras clave: Estetica , Politica , Entorno , Imagen , Reproduccion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 176.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/14717
URL: http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/425
URL: http://ref.scielo.org/p9bz24
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927375011
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Boito, Maria Eugenia; Imagen, reproducción, entorno. Topos discontinuos en una reflexión estético-política; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación,; La Trama de la Comunicación; 17; 2; 12-2013; 163-174
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES