Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana

Michelazzo, CeciliaIcon
Fecha de publicación: 05/2011
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social
Revista: Onteaiken
ISSN: 1852-3854
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En este trabajo nos preguntaremos por la ciudad, por cómo se plasman en su materialidad y en las experiencias que alberga las características del capitalismo neo colonial. En primer lugar, junto con la depredación de bienes comunes el capitalismo se apropia de las energías corporales de los sujetos y de sus espacios/posibilidades de movimiento, en lo que constituye una operación de expropiación del espacio urbano. Esta operación confluye con una narrativa hegemónica sobre la ciudad ideal, que fue objeto del artículo "Narrativas en conflicto sobre una ciudad socio segregada: una descripción de las mediaciones que las visibilizan" escrito en conjunto con Patricia Sorribas y María Belén Espoz. Allí reconstruimos ciertas caracterizaciones de Córdoba e interpretamos críticamente cómo esta narrativa confluye con la oclusión del conflicto y la reconfiguración del paisaje urbano como espectáculo y objeto de consumo para otros, el público. En segundo lugar consideraremos las experiencias de ciudad, no ya de la "ideal" sino de la "ciudad vivida", a partir de relatos de jóvenes alumnos de la Escuela Carbó, que pueden dar cuenta de la experiencia urbana desde un anclaje particular, donde se incorpora la retórica de la seguridad y se manifiesta la mediatización de la experiencia. Por último se observarán los puntos de convergencia entre ambas narrativas, de la ciudad espectáculo a la ciudad laberinto.
Palabras clave: URBANISMO , EXPROPIACIÓN , EXPERIENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 217.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147129
URL: http://onteaiken.com.ar/boletin-11
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Michelazzo, Cecilia; De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 11; 5-2011; 69-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES