Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar

Bertani, Romina PriscilaIcon ; Joya, Constanza MaríaIcon ; Funes, Claudia; Chaves, SolanaIcon ; Gutierrez, Hernán; Gonzalez, Victoria del Valle
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

El amarillamiento de la hoja está ampliamente distribuido en las áreas cañeras del mundo, y puede producir pérdidas de rendimiento en variedades susceptibles. Su agente causal es el Sugarcane yellow leaf virus (SCYLV) y hasta el momento se conocen al menos 10 genotipos del virus. El síntoma típico de la enfermedad es el amarillamiento intenso de la nervadura central en el envés de las hojas el cual se extiende a lo largo de la lámina foliar. Se ha observado que la severidad de la enfermedad aumenta en las cañas socas y las reducciones de rendimiento son comparativamente más altas en las socas que en caña planta.El virus reside en el floema de las plantas y es transmitido durante la propagación agámica de la caña de azúcar cuando se emplea caña semilla enferma. Además, la transmisión es llevada a cabo por lo menos por cuatro especies de áfidos. Entre ellos, Melanaphis sacchari ha sido citado como el vector más eficiente del SCYLV distribuido a nivel mundial, presente también en la provincia de Tucumán. Los síntomas del SCYLV pueden estar relacionados a otros factores bióticos o abióticos lo que dificulta un correcto diagnóstico visual de la enfermedad. Por otro lado, el virus puede ser detectado en plantas asintomáticas, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con métodos de diagnóstico precisos.
Palabras clave: AMARILLAMIENTO DE LA HOJA , CAÑA DE AZÚCAR , DIAGNÓSTICO PRECISO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 300.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147067
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=41-1-amarillamiento-de-la-hoja-en-cana-de-
Colecciones
Articulos(ITA-NOA)
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Bertani, Romina Priscila; Joya, Constanza María; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; et al.; Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 6-2020; 22-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES