Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Patagonia, tierra de sismos y volcanes

Título del libro: Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Argentina

Murriello, Sandra; Pierucci, Liliana Valeria; Spera, Ailén; Dobrée, Ignacio; Caselli, Alberto TomásIcon
Otros responsables: Galafassi, Guido PascualIcon ; Barrios García, Gonzalo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Extramuros Ediciones, Theomai Libros
ISBN: 978-987-22408-7-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los volcanes han modelado la superficie terrestre desde mucho antes de la aparición de la especie humana y la convivencia con volcanes activos ha acompañado el devenir de la humanidad. A pesar de que esta convivencia es gran parte del tiempo pacífica, la representación social de estos fenómenos está dominada por la asociación con catástrofes y desastres naturales. En nuestros días estas imágenes son reforzadas por la comunicación médíatica y la industria cinematográfica (cine mainstream), área que hemos comenado a analizar. A pesar del rol geomorfológico sustancial de la actividad volcánica y sísmica en la conformación de la geografía patagónica andina (argentina y chilena), la valoración social que ha constuido este paisaje como un recurso turístico por su belleza escénica, está desvinculada de los procesos que lo constituyen. En consonancia la lógica de ocupación del espacio y la valorización de las tierras tampoco contempla estas dinámicas, lejos de ello su valor de mercado está asociado solo a "la postal" de Bariloche. Los eventos volcánicos patagónicos se perciben como distantes y aislados dado que su ocurrencia puede, incluso, saltar generaciones. A esto se agrega la alta movilidad poblacional de la región lo que determina que un importante sector de la población no tenga ninguna experiencia asociada a estos eventos. Sin embargo, el registro histórico-geológico muestra una alta frecuencia de erupciones, por ejemplo, solo en las últimas décadas la ciudad de Bariloche fue afectada, con distintas intensidades, por erupciones del volcán Chaitén en 2008, del Cordón Caulle-Puyehue en los años 1960y 2011 y del volcán Calbuco en 2015; asimismo se hicieron sentir, entre otros, los sismos con epicentro en la cuenca del Bío Bío de los años 1960 y 2010. Paradójicamente, esta recurrencia de eventos sísmico-volcánicos está prácticamente ausente de la memoria oficial pero si está presente en la memoria colectiva de testigos y / o descendientes a quienes se ha transmitido por relato oral. Una consecuencia de la invisibilización histórica de estos eventos es el escaso lugar dado a la prevención frente a erupciones en la región patagónica lo que ha contribuido entonces a un proceso de construcción de la vulnerabilidad social ya que se pone en riesgo a grupos sociales y comunidades que podrían sobrellevar estos eventos con menor impacto.Frente a esta desarticulación sociedad-naturaleza son muchas las acciones necesarias para la preservación de la memoria social y el desarrollo de políticas públicas de prevención. En este sentido estamos trabajando en la recopilación y visibilización de testimonios de estos eventos. Asimismo pensamos que dar a conocer las características geológicas de la región y sus dinámicas es también una estrategia de educación y prevención y que en este contexto el geoturismo se constituye en una opción válida para la patagonia andina. Desde este punto de vista, los fenómenos eruptivos sirven para aumentar el valor del espacio natural y refuerzan la necesidad de su protección como patrimonio natural. En las últimas décadas el geoturismo se está impulsando en diversas geografías y la red de geoparques que ha impulsado la Unesco, intenta resaltar la geodiversidad del paisaje. En nuestro país esta perspectiva es inicipiente pero podría constituir una alternativa económica que a su vez valorice el entorno desde sus características intrínsecas, evidenciando los procesos eruptivos y sísmicos así como sus consecuencias en vez de invisibilizarlos.
Palabras clave: PAISAJE , VULCANISMO , MEMORIAS , GEOTURISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.290Mb
Formato: PDF
Descripción: Acceso Abierto en los enlaces propuestos.
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147040
URL: http://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.Cordille
Colecciones
Capítulos de libros(IIPG)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Murriello, Sandra; Pierucci, Liliana Valeria; Spera, Ailén; Dobrée, Ignacio; Caselli, Alberto Tomás; Patagonia, tierra de sismos y volcanes; Extramuros Ediciones, Theomai Libros; 2020; 141-166
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Construcción socio-territorial y paisaje en la Patagonia Andina: dialéctica histórica y emergencia de una "doble tensión" en el contexto de un proceso hegemónico de acumulación
    Título del libro: Tierras secuenciadas, cordillera persistente: territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina
    Galafassi, Guido Pascual - Otros responsables: Galafassi, Guido Pascual Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel - (Extramuros; Theomai, 2021)
  • Capítulo de Libro La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche
    Título del libro: Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina
    Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel - Otros responsables: Galafassi, Guido Pascual Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel - (Extramuros, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES