Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo

Beigel, Maria FernandaIcon ; Algañaraz Soria, Victor HugoIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Revista: Papeles del Observatorio
ISSN: 2415-1785
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Sobre la base de una serie de estudios nacionales y análisis comparativos de los procesos de institucionalización, profesionalización e internacionalización de los campos científico-universitarios en Chile, Argentina y Brasil, el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC) desarrolló una perspectiva teórica y un enfoque metodológico conducentes a diseñar un modelo de indicadores institucionales de circulación del conocimiento de las universidades.7 Se trata de un modelo relacional de indicadores que procura aportar una visión más dinámica de las escalas de interacción y multidimensionalidad de la circulación del conocimiento. Para ello, incluye la observación de cuatro grandes dimensiones que se desarrollan en lo que hemos dado en llamar el Manual de Cuyo: espacialidad académica, capacidades de circulación de la investigación, producciones científicas publicadas, e interacción universidad-sociedad. En este trabajo, presentaremos brevemente el enfoque de la circulación y sus diferencias con la perspectiva de la internacionalización y nos concentraremos especialmente en torno a la dimensión interacción universidad-sociedad, dando cuenta de las principales observaciones empíricas alcanzadas en los estudios exploratorios realizados.
Palabras clave: Indicadores de circulación , Argentina , Manual de Cuyo , multiescalaridad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147035
URL: https://observatoriocts.oei.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/Papeles-18-Web-FIN
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Beigel, Maria Fernanda; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo; Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Papeles del Observatorio; 18; 12-2020; 52-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES