Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mediación de conflictos y mediación penal: Características, procesos y derroteros en perspectiva local

Título del libro: El imperio de castigar: Contribuciones desde la sociología de la justicia penal

Godoy, Mariana InésIcon
Otros responsables: Kostenwein, Ezequiel RobertoIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Editores del Sur
ISBN: 978-987-8418-03-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En el presente capítulo propongo recuperar y reunir algunos de los problemas y reflexiones desarrolladas en distintos trabajos de manera separada en referencia al campo de la mediación en general y a la mediación penal en particular, considerando especialmente mi aproximación a la experiencia de Salta pero en un diálogo comparativo más o menos explícito con otras experiencias locales.Así, se presentan algunos de los rasgos más sobresalientes del campo de la mediación de conflictos en Argentina que ya con más de 25 años enseñan su singularidad. La instauración y desenvolvimiento de la Mediación en tanto proceso social, también es un aporte de este texto, es decir, mirar una institución como resultado de un trayecto que incluye múltiples tensiones con otros campos y modos de hacer en la justicia y el derecho. Al detenernos brevemente en el desarrollo particular de la mediación en Salta se puede apreciar la diversidad de apropiaciones locales del instituto más amplio de la Mediación en nuestro país y el ímpetu que ésta ha tomado en provincias que pueden pensarse como periféricas en el escenario nacional. Luego, nos hemos introducido en mayor profundidad en la experiencia de la mediación penal en la misma provincia, dando cuenta de las características institucionales de su organización, el tipo de conflictos en los que interviene, las categorías significativas en oposición con otras que le permiten organizar ritualmente su intervención, las tensiones entre personalización y burocratización del sistema, el ímpetu por introducir iniciativas novedosas, etc. En fin, esperamos contribuir con este texto, a problematizar la justicia y el campo penal desde estudios locales, comparativos y microscópicos.
Palabras clave: DERECHO PENAL , SOCIOLOGÍA DE LA JUSTICIA PENAL , CULTURA JURÍDICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.522Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147005
URL: https://www.editoresdelsur.com/productos/el-imperio-de-castigar-ezequiel-kostenw
Colecciones
Capítulos de libros(ICSOH)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Godoy, Mariana Inés; Mediación de conflictos y mediación penal: Características, procesos y derroteros en perspectiva local; Editores del Sur; 1; 1; 2020; 393-415
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La justicia de menores en su dimensión cotidiana: Los procesos de producción de micro decisiones
    Título del libro: El imperio de castigar: Contribuciones desde la sociología de la justicia penal
    Graziano, María Florencia - Otros responsables: Kostenwein, Ezequiel Roberto - (Editores del Sur, 2020)
  • Capítulo de Libro El imperativo de la celeridad para la justicia penal: Autoridades políticas y ONG's en el surgimiento del procedimiento de flagrancia en la Provincia de Buenos Aires
    Título del libro: El imperio de castigar: Contribuciones desde la sociología de la justicia penal
    Kostenwein, Ezequiel Roberto - Otros responsables: Kostenwein, Ezequiel Roberto - (Editores del Sur, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES