Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trazas fósiles como herramienta para reconocer las variaciones de oxigenación: un caso de estudio en la Formación Los Molles (Toarciano - Calloviano inferior)

Título: Trace fossils as tools to unravel oxygen conditions: A case study from Los Molles Formation (Toarcian-lower Callovian)
Campetella, Débora MicalIcon ; Carmona, Noelia BeatrizIcon ; Ponce, Juan JoseIcon ; Wetzel, Andreas; Rodriguez, Maximiliano NicolásIcon ; Parada, Martín Nazareno
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1853-7138
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
The Toarcian - lower Callovian Los Molles Formation in the Chacay Melehue section (southern limb of Cordillera del Viento - Neuquén Basin) comprises offshore-shelf deposits and subordinately, channel-levee and lobe deposits produced by density currents. These deposits are characterized by two distinctive trace fossil suites: (1) Chondrites and Trichichnus in the offshore-shelf mud, and (2) Chondrites, Trichichnus, and Phycosiphon occurring in distal levee deposits. The generally low diversity and abundance of the trace fossils suggest severe environmental conditions. In particular, in the intervals containing Chondrites and Trichichnus, pyrite framboids are abundant and most likely indicate low oxygen availability within the sediment. The presence of Phycosiphon in the levee deposits implies short periods of improved oxygenation caused by the density currents originating in shallow water.
 
La Formación Los Molles en la sección de Chacay Melehue (Toarciano - Calloviano inferior), flanco sur de la Cordillera del Viento, Cuenca Neuquina, comprende depósitos de offshore-plataforma, y de forma subordinada, depósitos de canal-albardón y lóbulo gene- rados por descargas de densidad. Estos depósitos están asociados a dos suites de trazas fósiles: (1) Chondrites y Trichichnus aso- ciados a los depósitos de fango, y (2) Chondrites, Trichichnus y Phycosiphon asociados a la parte distal de los albardones generados por descargas de densidad. La baja diversidad y abundancia de trazas fósiles sugiere condiciones ambientales estresantes. En parti- cular los intervalos que contienen Chondrites y Trichichnus poseen abundante pirita framboidal, lo que indica una baja disponibilidad de oxígeno en el sedimento. La presencia de Phycosiphon en los albardones implica cortos periodos de aumento de la oxigenación causados por el ingreso de corrientes de densidad originadas en aguas someras.
 
Palabras clave: OXYGENATION , CHONDRITES , TRICHICHNUS , PHYCOSIPHON , CUYO GROUP , OXIGENACIÓN , GRUPO CUYO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.144Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146969
URL: https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/221
Colecciones
Articulos(IIPG)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Campetella, Débora Mical; Carmona, Noelia Beatriz; Ponce, Juan Jose; Wetzel, Andreas; Rodriguez, Maximiliano Nicolás; et al.; Trazas fósiles como herramienta para reconocer las variaciones de oxigenación: un caso de estudio en la Formación Los Molles (Toarciano - Calloviano inferior); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 3; 9-2020; 463-477
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES