Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Giordano o la ética del ensayista

Título: Giordano, or Essayist Ethics
Surghi, CarlosIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Orbis Tertius
ISSN: 1851-7811
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
El presente trabajo analiza la figura del abandono como posibilidad ética de la escritura ensayística en El tiempo de la convalecencia, de Alberto Giordano. Entre la especulación teórica y el efecto confesional, entre la sentencia moral y un saber basado en la experiencia, el mismo irrumpe como un registro de escritura que va desde la seguridad de lo que se sabe hacia el abandono como tarea; movimiento que consigo trae la discontinuidad de lo desconocido, la ironía de la desposesión y el escepticismo egotista. De este modo, el texto, que recupera lo mejor de la tradición francesa –el como si barthesiano que noveliza el deseo– y también de la tradición inglesa –la ironía que posibilita el constante interrogarse de la literatura–puede ser leído como una poética del crítico como artista, o de la vocación crítica sin alcance moral.
 
This article analyzes the figure of abandonment as an ethical possibility of essay writing in Alberto Giordano's El tiempo de la convalecencia. Between theoretical speculation and the confessional effect, between moral judgment and knowledge based on experience, it bursts forth as a writing record that goes from the security of what is known to abandonment as a task; a movement that brings the discontinuity of the unknown, the irony of dispossession and egotistical skepticism. In this way, the text, which recovers the best of the French tradition –the Barthesian as if that novelizes desire– and also of the English tradition –the irony that makes it possible to constantly question literature–, can be read as a poetics of the critic as an artist, or of the critical vocation without moral scope
 
Palabras clave: GIORGANO , ENSAYO , SUBJETIVIDAD , ETICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 618.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146884
URL: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe167
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Surghi, Carlos; Giordano o la ética del ensayista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 25; 32; 12-2020; 1-7; e167
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES