Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17

Gerbaldo, GabrielIcon ; Gerbaldo, Juan CarlosIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior
Revista: EFI
e-ISSN: 2422-5975
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
El presente artículo sintetiza una experiencia de trabajo colaborativo en una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad de la educación secundaria (PIT) en la ciudad deCórdoba, Argentina. Mientras que existen investigaciones en torno a las prácticas deenseñanza en el aula, no sucede así en torno a las estrategias que elaboramos los docentesque transitamos el Programa, en un plano institucional. En este sentido, buscaremosdescribir y analizar las estrategias colaborativas que llevan a cabo docentes de una sededel PIT en relación con la puesta en acto de las políticas de inclusión educativa. La sede deanálisis se encuentra ubicada en una antigua casa de un barrio histórico de la zona nortede la ciudad de Córdoba, y comenzó a funcionar durante el año 2014. Nos serviremos dedocumentación escrita brindada por la institución, en diálogo con una serie de entrevistas semiestructuradas y de final abierto. A partir del concepto de "inclusión", daremos cuentade las principales estrategias colaborativas llevadas a cabo por el cuerpo docente para elsostenimiento de las trayectorias estudiantiles.
 
This report summarizes a collective work experience at a unit of the PIT (a Program of inclusion on secondary education to guarantee student graduation) in the city of Córdoba, Argentina. While there is research around teaching practices in the classroom, this is not the case regarding the strategies that we teachers developing in the Program develop, at an institutional level. In this sense, we will seek to analyze, as well as describe, the collaborative strategies carried out by teachers from a PIT headquarters in relation to the implementation of educational inclusion policies. The analysis of educational institution is located in an old house in a historic neighborhood in the north of the city of Córdoba, which began operating in 2014. We will use written documentation issued by the institution in dialogue with a series of interviews semi structured and open ended. Starting from the concept of "inclusion", we will give an account of the main collaborative strategies carried out by the teaching staff for the support of student careers.
 
Palabras clave: INCLUSIÓN EDUCATIVA , TRABAJO COLABORATIVO , PLURICURSO , TRAYECTORIAS ESCOLARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 449.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146882
URL: http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2021/04/Revista-EFI-Vol-6-N%C2%BA-1
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Gerbaldo, Gabriel; Gerbaldo, Juan Carlos; Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17; Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior; EFI; 6; 11; 12-2020; 113-128
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES