Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Espacios libres a la luz de las lecturas científicas de Jorge Varlotta

Título del libro: Mario Levrero: I(nte)rrupciones críticas

Martinez, Luciana NoeliaIcon
Otros responsables: Nogales Baena, José Luis
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Sevilla
ISBN: 978-84-472-2830-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lenguajes Específicos

Resumen

Desde mediados de la década del 70 hasta los años 90, Mario Levrero acumuló de forma sistemática en su biblioteca personal casi doscientas revistas de divulgación científica que hoy conforman toda una colección que enriquece su archivo. Entre ellas se encuentran números de Investigación y Ciencia, La Recherche, Mundo Científico, Science, Science Digest, New Scientist, Sciences et avenir, Science & vie, Ciencia Hoy, Discover, Psicology Today, entre otras. A partir de la lectura de los artículos incluidos en ellas, y sobre muchos de los cuales Levrero dejó inscripciones, es posible reponer retrospectivamente la procedencia de aquel material científico que sirvió de inspiración epistemológica inicial para las especulaciones lúdicas que dieron forma a la figura del teratoma en relatos como "Precaución", al "demonio de Maxwell" en "Alice Springs (El Circo, el Demonio, las Mujeres y Yo)", a sus ficcionalizaciones del principio termodinámico de la entropía y de la materia oscura, por nombrar algunos ejemplos. Al revisar esta colección de revistas, lo que se muestra más novedoso es, no obstante, que el autor uruguayo destaca con su pluma toda una serie de artículos en torno a la percepción y a los mecanismos cerebrales que en ésta intervienen. De modo que el trabajo propuesto apuntará a iluminar las relaciones de estas lecturas y con ciertos aspectos centrales de su narrativa temprana en los que la organización del espacio y el posicionamiento subjetivo se encuentran estrechamente vinculados a dislocamientos perceptivos. En este sentido, ha de destacarse que la indagación desestabilizante sobre los esquemas perceptivos a partir de los cuales se estructuran las concepciones de mundo inevitablemente genera una puesta en riesgo del yo de la vida diaria, siempre afectado por un ejercicio de exploración ficcional que corroe toda estabilidad.
Palabras clave: MARIO LEVRERO , ESPACIOS LIBRES , LECTURAS CIENTÍFICAS , ARCHIVO , JORGE VARLOTTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.114Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146792
URL: https://editorial.us.es/es/detalle-libro/720152/mario-levrero
Colecciones
Capítulos de libros(IECH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Martinez, Luciana Noelia; Espacios libres a la luz de las lecturas científicas de Jorge Varlotta; Universidad de Sevilla; 2020; 183-204
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES