Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre las aspiraciones de libertad y el derecho de propiedad: El patrocinio jurídico a los esclavos en tiempos de revolución, Buenos Aires, 1806-1821

Título del libro: El asedio a la libertad: Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur

Rebagliati, Lucas EstebanIcon
Otros responsables: Guzmán, María Florencia; Ghidoli, María de Lourdes
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-820-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

A fines de la época colonial, los esclavos en Buenos Aires se contaban por miles. Entre las múltiples estrategias de adaptación y resistencia que desplegaron africanos y afrodescendientes se encontraba la de acudir a las justicias. El propósito anhelado era conseguir la libertad o atemperar los maltratos a los que estaban sometidos por parte de sus amos. En razón de ser concebidos como parte integrante del grupo social más amplio de pobres y miserables del Nuevo Mundo, los esclavos contaron con un privilegio a la hora de demandar a sus amos: el patrocinio jurídico gratuito ejercido por uno de los regidores del cabildo: el Defensor de pobres. Tal como han marcado estudios clásicos y recientes, el vendaval de guerra y movilización política acontecido a partir de las Invasiones Inglesas e intensificado con los sucesos de 1810, no dejó de alterar el orden social vigente. Los gobiernos revolucionarios buscando legitimar su accionar, calificaron a la condición colonial como una esclavitud. Asimismo, dieron comienzo a un proceso de abolición gradual con el dictado de dos medidas trascendentes: la prohibición del tráfico esclavo en 1812 y la ley de libertad de vientres al año siguiente. La coyuntura revolucionaria también posibilitó que los esclavos pudieran esgrimir nuevos argumentos en los tribunales para conseguir la libertad, y volvió una pesada carga la asistencia judicial que debía prestarles el ayuntamiento. Con lo cual en algunos años el Defensor de pobres ejerció esta tarea y en otros el Síndico Procurador. Además, estos agentes de justicia enfrentaron otro dilema. El deseo de libertad esgrimido por los esclavos chocaba con otro principio que la revolución se preocupaba por afianzar: la propiedad. Los amos de esclavos aprovecharon esta ambivalencia del discurso revolucionario para defender sus intereses. ¿Cómo actuaron los regidores que patrocinaron a los esclavos en los tribunales ante esta disyuntiva? ¿Qué postura adoptaron ante la multiplicación de demandas de sus asistidos? ¿Cuál fue su desempeño? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder en este capítulo.
Palabras clave: ESCLAVITUD , LIBERTAD , ABOLICIÓN , POSABOLICIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 166.6Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146766
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Rebagliati, Lucas Esteban; Entre las aspiraciones de libertad y el derecho de propiedad: El patrocinio jurídico a los esclavos en tiempos de revolución, Buenos Aires, 1806-1821; Biblos; 2020; 41-74
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Recorridos abolicionistas entre 1830 y 1860 en la jurisdicción de Corrientes: consecuencias socio-jurídicas del final de la esclavitud en perspectiva local
    Título del libro: El asedio a la libertad: Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur
    Valenzuela, Fatima Victoria - Otros responsables: Guzmán, Florencia Ghidoli, María de Lourdes - (Biblos, 2020)
  • Capítulo de Libro Construyendo la libertad: género, domesticidad y desigualdad en tiempos de abolición, Buenos Aires, 1813-1840
    Título del libro: El asedio de la libertad: Abolición y Post-abolición de la esclavitud en el Cono Sur
    Guzman, Maria Florencia - Otros responsables: Guzman, Maria Florencia Ghidoli, María de Lourdes - (Biblos, 2020)
  • Capítulo de Libro La mediación de la raza: complejidades y matices del binomio esclavización y libertad
    Título del libro: El asedio de la libertad: Abolición y post-abolición de la esclavitud en el Cono Sur
    Guzman, Maria Florencia ; Ghidoli, María de Lourdes - Otros responsables: Guzman, Maria Florencia Ghidoli, María de Lourdes - (Biblos, 2020)
  • Capítulo de Libro “Una igualdad que haría infelices a las gentes de color y a la alta clase”: educación, género y “raza” en tiempos de abolición, Buenos Aires, 1810-1860
    Título del libro: El asedio a la libertad: Abolición y Posabolición de la esclavitud en el Cono Sur
    Barrachina, María Agustina - Otros responsables: Guzmán, María Florencia Ghidoli, María de Lourdes - (Biblos, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES