Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas de cuidado de la vida en tiempos de pandemia: reflexiones sobre el legado del movimiento de derechos humanos en Argentina

Título del libro: Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur: Conceptos, métodos y casos

Garaño, SantiagoIcon
Otros responsables: Cárcamo, Silvia; Fortunato, Mabel Alicia; Armand Ugon, Ester Elisa; Schanz, Mónica Graciela
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Federación de Docentes de las Universidades
ISBN: 978-987-3640-33-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En el marco de la pandemia del COVID 19, nuestro país adoptó una serie de políticas de Estado, ancladas en la protección de la vida y el derecho a la salud, que la distinguieron de la amplia mayoría sus países vecinos. La hipótesis arriesgada que quiero plantear en este artículo es que esta decisión se debió a la importancia que ha tenido el movimiento de Derechos Humanos en Argentina, a sus luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia y, fundamentalmente, a su potente legado en torno a la defensa de la vida, como un valor moral central en nuestra cultura democrática. No es casual que, en tiempos del COVID, en aquellos países donde gobiernan militares retirados, antiderechos y negacionistas, como Jair Bolsonaro en Brasil, sus presidentes son racistas, sexistas y misóginos, como Donald Trump en los Estados Unidos, o en los que se han dado golpe de Estado ,como en Bolivia, o se prescribieron a los principales líderes de la oposición como Ecuador las muertes y el desprecio a hacia sus vidas (fundamentalmente de los sectores populares) se hayan vuelvo obscenas, cotidianas, banalizadas y hayan derivado en una verdadera crisis humanitaria.
Palabras clave: PANDEMIA COVID 19 , DERECHOS HUMANOS , CUIDADOS DE LA VIDA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 515.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146680
URL: https://cuidadoybuenvivir.wixsite.com/misitio
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Garaño, Santiago; Políticas de cuidado de la vida en tiempos de pandemia: reflexiones sobre el legado del movimiento de derechos humanos en Argentina; Federación de Docentes de las Universidades; 2021; 206-213
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES