Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación

Título: Puma concolor (Linnaeus, 1771) on Entre Ríos province: Modelling the distribution and priority conservation areas
Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian AlbertoIcon ; Chimento, Nicolás RobertoIcon ; Sabattini, Rafael Alberto
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Fundación de Historia Natural Felix de Azara
Revista: Historia Natural
ISSN: 0326-1778
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La presencia actual de Puma concolor en Entre Ríos sigue siendo controversial, pero apariciones recientes de gran impacto periodístico lo ponen en discusión. En este trabajo se reportan registros actuales e históricos de la especie en la provincia que fueron contrastados con mapas de unidades ambientales y bioclimáticas para analizar su distribución. Según los resultados generales, inferimos que el puma no está extinto, más aún se reproduce en nuestro territorio. El área potencial de distribución del puma abarcaría el 14,6% del territorio provincial concentrado en el sector centro oeste. En este sector se encuentran los bosques nativos con un alto nivel de fragmentación, situación favorable a la expansión de este félido. La distribución presentada en este trabajo, sumado a estudios complementarios podrá detectarse corredores ecológicos que permitan mantener el flujo genético entre las diferentes poblaciones, y así trabajar en procesos de restauración de corredores naturales fragmentados, con mayor valor ecológico. No obstante, debe ser considerada como una especie amenazada básicamente por factores antrópicos, debiéndose realizar nuevos estudios que definan núcleos poblacionales, densidades y corredores de dispersión a la espera que el nuevo Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, que incluye una gran diversidad de Reservas Privadas en hábitat propicio para la especie, contribuya a la conservación sustentable de este félido emblemático. Debido a su amplia distribución se sugiere mantener la categorización del puma como Preocupación Menor, pero debiera ser prioritario la implementación de un programa de monitoreo y vigilancia de la especie en el territorio provincial.
 
The current presence of Puma concolor in Entre Ríos remains controversial, but recent appearances with great journalistic impact dispute it. In this work, current and historical records of the species in the province are reported, which were contrasted with maps of environmental and bioclimatic units to analyze their distribution. With the results we infer that the puma is not extinct, even more so it reproduces in our territory. The potential distribution area of the puma would cover 14.6% of the provincial territory concentrated in the central-west sector. In this sector are native forests with a high level of fragmentation, a situation favorable to the expansion of this felid. The distribution presented in this work, added to complementary studies, may detect biological corridors that allow maintaining the genetic flow between the different populations, and thus work on restoration processes of fragmented natural corridors, with greater ecological value. However, it should be considered as a species threatened basically by anthropic factors, having to carry out new studies that define population nuclei, densities and dispersal corridors while waiting for the new Provincial System of Protected Natural Areas, which includes a great diversity of Private Reserves. In a habitat suitable for the species, contribute to the sustainable conservation of this emblematic felid. Due to its wide distribution, it is suggested to maintain the puma’s categorization as Least Concern, but the implementation of a monitoring and surveillance program for the species in the provincial territory should be a priority.
 
Palabras clave: Félidos , Espinal Mesopotámico , Maxent , bosque nativo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.198Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146658
URL: https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian Alberto; Chimento, Nicolás Roberto; Sabattini, Rafael Alberto; Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación; Fundación de Historia Natural Felix de Azara; Historia Natural; 10; 3; 12-2020; 157-178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES