Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mala Skola Córdoba, Kolito

Bauk, KarenIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Encuentro Internacional Científico-Profesional procesos migratorios entre Croacia y América del Sur Historia, cultura y sociedad
Fecha del evento: 11/12/2019
Institución Organizadora: Hrvatski studiji Sveučilišta u Zagrebu;
Título de la revista: Encuentro Internacional Científico-profesional Procesos migratorios entre Croacia y América del Sur Historia, cultura y sociedad Primer encuentro de la Red Internacional de Investigadores de procesos migratorios entre Croacia y América del Sur
Editorial: Fakultet hrvatskih studija Sveučilište u Zagrebu
ISSN: 1848-1728
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La inmigración croata en la República Argentina es muy interesante y conlleva varios matices, los croatas vinieron por razones económicas, otros escapando de la guerra o por motivos políticos. Llegaron en busca de un lugar donde establecerse, es por ello por lo que las vivencias y experiencias acaecidas en dicho movimiento migratorio adquieren un valor histórico incalculable en el presente, permitiendo comprender y dimensionar el proceso adaptativo que tuvieron que vivir. Muchos de ellos se agruparon y fundaron diferentes Dom, donde se juntaban para mantener sus costumbres y fortalecer lazos. Es así como en la ciudad de Córdoba, ubicada en el centro del país, en el año 1956 comenzó a funcionar el Dom croata. Con el tiempo, las nuevas generaciones hablaban cada vez menos el idioma e iban perdiendo la cultura, es por ello por lo que hubo varios intentos de formar escuelas de niños, donde además de un espacio para compartir y sociabilizar, los mismos podrían aprender la cultura de sus ancestros. Es así como en el año 2012 se crea el Kolito, que en español significa kolo pequeño, un espacio para que niños de 4 a 13 años aprendan el idioma, bailes, juegos, historia y cultura. En el presente trabajo se pretende recapitular la historia de esta escuela y las vivencias de los alumnos. Es por ello que a los integrantes del grupo se les realizó un cuestionario semi estructurado, con el objetivo de indagar su interés en la participación del Kolito. Pudimos observar que nuestros estudiantes corresponden a descendientes de todas partes de Croacia, siendo segunda, tercera o hasta cuarta generación de migrantes, y si bien la mayoría de estos comenzaron a estudiar cultura croata por que los padres los mandaron, luego surgió un interés personal por seguir aprendiendo sobre el país de sus ancestros.
Palabras clave: Córdoba , Cultura , Idioma , Baile
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 675.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146611
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Mala Skola Córdoba, Kolito; Encuentro Internacional Científico-Profesional procesos migratorios entre Croacia y América del Sur Historia, cultura y sociedad; Zagreb; Croacia; 2019; 103-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES